Lanzan iniciativa multimillonaria para la prevención de la muerte fetal intrauterina
Investigaciones muestran que, de las más de 20,000 muertes fetales que se producen cada año en EE.UU., hasta el 25% se puede prevenir

Ultrasonografía de una mujer embarazada. Crédito: Tamer A Soliman | Shutterstock
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) han establecido un consorcio de cinco años con un presupuesto de $37 millones de dólares para abordar la alta tasa de muertes fetales en Estados Unidos. Esta cooperación involucra cuatro centros clínicos y un centro de coordinación de datos, abarcando varias regiones del país.
El anuncio emocionó a médicos, investigadores y familias, y representó un compromiso de la agencia de priorizar la muerte fetal, recoge ese sentimiento el portal ProPublica.
“Lo que realmente nos entusiasma no es solo la inversión en tratar de prevenir la muerte fetal, sino también continuar ese trabajo con la comunidad para guiar la investigación”, dijo Alison Cernich, directora interina del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver del NIH, en una entrevista.
Creación del consorcio
El consorcio estará formado por cuatro centros clínicos y un centro de coordinación de datos que abarcan todo el país (California, Oregón, Utah, Nueva York y Carolina del Norte), cada uno con su propia experiencia.
Los equipos de investigación se centrarán en la predicción y prevención de la muerte fetal intrauterina. Esta incluye examinar fallos en la placenta, evaluar los movimientos fetales y explorar el uso de tecnologías avanzadas para prever complicaciones. Adelantan que podrían evaluar cómo los historiales médicos electrónicos y la inteligencia artificial ayudarían a médicos y enfermeras a identificar signos tempranos de riesgo de muerte fetal.
Las investigaciones muestran que, de las más de 20,000 muertes fetales que se producen cada año en EE.UU., hasta el 25% se puede prevenir. En los partos de 37 semanas o más, esa cifra se eleva a casi la mitad, indican registros.
“Si pudiéramos ver las señales y hacer que el bebé nazca antes, para que la madre tenga un bebé vivo, eso es lo que creo que todos esperamos”, dijo la Dra. Cynthia Gyamfi-Bannerman, presidenta y profesora de obstetricia, ginecología y ciencias reproductivas en la Universidad de California en San Diego, quien codirigirá el esfuerzo.
Colaboración con comunidades afectadas
La iniciativa no solo busca la investigación, sino también brindar apoyo a las familias afectadas por la pérdida fetal. Se formarán grupos asesores para asegurar la inclusión de las preocupaciones de las familias en el proceso de investigación.
“La muerte fetal intrauterina es un grave problema de salud pública, al que históricamente no se le ha prestado tanta atención”, afirmó la doctora Karen Gibbins, profesora adjunta de obstetricia y ginecología en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón. “El hecho de que contemos con esta inversión en centros que adoptarán diferentes enfoques para combatir y prevenir la muerte fetal intrauterina, así como para brindar una mejor atención a las familias que la experimentan, es una esperanza que creo que todos necesitábamos”, agregó.
Implicaciones legislativas
El consorcio surge en un contexto de creciente atención legislativa hacia la mortandad fetal. Se espera que esta iniciativa cambie el enfoque nacional sobre el tema y conduzca a la implementación de políticas efectivas en el futuro.
Los NIH han distribuido el primer año de financiación, aproximadamente $7.3 millones de dólares, que incluye $750,000 dólares aportados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos. A pesar de
los recortes en los NIH, los funcionarios se mostraron optimistas de que podrán financiar el proyecto durante los cuatro años restantes.
También te puede interesar: