Trump pide a la Corte Suprema que decida si puede eliminar la ciudadanía por nacimiento
El gobierno de Trump regresó a la Corte Suprema en busca de respaldo a la orden del presidente de anular el derecho a la ciudadanía por nacimiento a inmigrantes

El 20 de enero, Trump firmó la orden ejecutiva para restringir la ciudadanía por nacimiento. Crédito: AP
El gobierno de Donald Trump solicitó el viernes a la Corte Suprema que revisara la constitucionalidad de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento a los hijos nacidos en Estados Unidos de inmigrantes indocumentados o de personas con visados temporales, devolviendo el asunto a los jueces por segunda vez este año.
El gobierno de Trump declaró ante la Corte Suprema que esa idea era “errónea” y que se había generalizado, con consecuencias destructivas.
CNN fue el primer medio en reportarlo.
“Las decisiones del tribunal inferior invalidaron una política de suma importancia para el presidente y su gobierno, socavando nuestra seguridad fronteriza”, declaró el procurador general D. John Sauer, principal abogado de apelaciones del gobierno, ante la Corte Suprema en la apelación, a la que CNN tuvo acceso.
“Esas decisiones otorgan, sin justificación legal, el privilegio de la ciudadanía estadounidense a cientos de miles de personas que no cumplían los requisitos”, escribió Sauer.
Si bien la Corte Suprema emitió una decisión importante en junio sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento, técnicamente ese caso se centró en una cuestión más procesal: cuánta facultad tenían los tribunales inferiores para detener una política implementada por un presidente.
Una mayoría de 6 a 3 en la corte limitó, aunque no descartó por completo, la facultad de los tribunales para bloquear dichas políticas.
Esa decisión provocó que los estados y las personas que impugnaban la orden de Trump sobre el derecho de nacimiento se apresuraran a presentar nuevos casos para anular la política por otros medios, incluyendo demandas colectivas.
La Corte Suprema implícitamente permitió que esos otros tipos de bloqueos a nivel nacional continuaran.

Una serie de nuevos fallos han mantenido en suspenso la política de Trump, y el gobierno ahora solicita a los jueces que asuman esos casos para resolver el asunto de una vez por todas.
La ciudadanía por nacimiento está protegida por la Constitución
La Sección 1 de la 14ta. Enmienda establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado donde residen”.
No es solo una doctrina legal; es fundamental para nuestra identidad como nación. Refleja que todos los niños nacidos en este país pertenecen a él y son miembros iguales de nuestra comunidad nacional, independientemente de quiénes sean sus padres.
¿Qué busca la orden ejecutiva de Trump con respecto a la ciudadanía por nacimiento?
La Orden Ejecutiva 14160 pretende negar la ciudadanía a cualquier bebé nacido en Estados Unidos cuya madre se encuentre en el país “ilegalmente” o “legalmente pero temporalmente” y cuyo padre “no sea ciudadano estadounidense ni residente permanente legal”.
En otras palabras, bajo esta orden, los hijos nacidos en Estados Unidos de inmigrantes indocumentados y los hijos de padres que residen en el país con autorización legal temporal, como visas de estudiante y de trabajo, no serían considerados ciudadanos estadounidenses, según expone el Brennan Center for Justice en una explicación sobre el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
Sigue leyendo:
· La ciudadanía por nacimiento según la Constitución de EE.UU.
· Juez bloquea las restricciones de ciudadanía por nacimiento de Trump para hijos de indocumentados
· Otra corte bloquea orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento, ¿qué sigue?