window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La mayoría de los inmigrantes detenidos por ICE no posee récord criminal

De acuerdo con la organización HIAS, más de 70% de los inmigrantes detenidos en EE.UU. no tienen antecedentes penales.

Las acciones de ICE contra los inmigrantes se han incrementado en el segundo mandato de Trump.

Las acciones de ICE contra los inmigrantes se han incrementado en el segundo mandato de Trump. Crédito: AP

Cerca de 60,000 inmigrantes fueron detenidos recientemente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos. De ellos, más de 27,700 personas no contaban con antecedentes penales, según cifras oficiales, lo que ha generado preocupación en defensores de derechos humanos y organizaciones comunitarias.

Las detenciones, que incluyen hombres, mujeres y jóvenes, han incrementado el temor en la comunidad inmigrante. Muchos prefieren evitar sus citas migratorias, limitar sus salidas o incluso ocultarse para no ser arrestados, lo que aumenta la desconfianza hacia las autoridades y dificulta el acceso a servicios básicos.

Diversos activistas, de acuerdo con Telemundo, señalan que estas políticas afectan principalmente a personas que buscan una vida mejor y que no representan un riesgo real para la seguridad pública. Consideran que ICE está aplicando estrategias demasiado estrictas y que podrían vulnerar derechos fundamentales de quienes no han cometido delitos.

Críticas y propuestas de reforma

Organizaciones como HIAS (Hebrew Immigrant Aid Society) han expresado su preocupación por el enfoque de ICE. Según HIAS, más del 70% de los detenidos no tienen antecedentes penales, y el 93% nunca ha sido condenado por un delito violento. La organización argumenta que estas políticas no solo son ineficaces, sino que también ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de las comunidades inmigrantes.

HIAS propone alternativas que prioricen la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos. Sugiere la implementación de programas de supervisión comunitaria, el uso de tecnología para el monitoreo remoto y la creación de vías legales para que los inmigrantes puedan regularizar su estatus sin temor a ser detenidos.

Además, HIAS aboga por una mayor transparencia en las operaciones de ICE y la implementación de políticas que limiten las detenciones en lugares sensibles como escuelas, hospitales y centros religiosos. Estas medidas, según la organización, ayudarían a restaurar la confianza en las instituciones y garantizarían un trato más justo y humano hacia los inmigrantes.

La situación plantea un desafío para legisladores y autoridades locales. Es necesario encontrar un balance entre el control migratorio y la protección de las comunidades, garantizando que las políticas no afecten a quienes no representan riesgo alguno y promoviendo un trato justo y transparente para todos los inmigrantes.

Con esta problemática en la mesa, activistas, expertos y autoridades deberán trabajar en soluciones que respeten los derechos humanos, reduzcan el miedo en la comunidad y aseguren que la aplicación de la ley se mantenga justa, proporcional y centrada en quienes realmente representan un peligro, evitando arrestos innecesarios.

En esta nota

ICE Inmigración inmigrante inmigrantes
Contenido Patrocinado