window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿De qué trata la Misión Firewall con lo que EE.UU. y México buscan frenar el tráfico de armas?

Se trata de un acuerdo impulsado por México, como parte de su solicitud de detener en tráfico de armas que han dotado al crimen organizado

La Misión Firewall “marca un antes y un después en la cooperación bilateral”, aseguró el embajador Ronald Johnson.

La Misión Firewall “marca un antes y un después en la cooperación bilateral”, aseguró el embajador Ronald Johnson. Crédito: Rick Bowmer | AP

El embajador Ronald Johnson celebró la “Misión Firewall” en la que México y Estados Unidos colaborarán por primera vez para prevenir el tráfico de armas, como lo había pedido la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones con Donald Trump.

En ese contexto, Johnson afirmó que se trata de una “cooperación histórica para proteger a ambas naciones”, pero de ¿Qué se trata?

Dicho acuerdo nació luego de que representantes de seis agencias gubernamentales de Estados Unidos y sus homólogos del gobierno mexicano convocaron la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad entre Estados Unidos y México.

Entre los acuerdos alcanzados figura la creación de una plataforma segura para el intercambio de información sobre cargamentos y paquetes aéreos sospechosos, a fin de detectar drogas, precursores químicos, armas y combustibles ilícitos.

Este grupo de implementación se  anunció  durante el reciente viaje del secretario Rubio a México para garantizar una cooperación eficaz en materia de seguridad, basada en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, así como confianza mutua.

El Grupo de Implementación de Seguridad, según se anunció, se reunirá periódicamente para coordinar las acciones de Estados Unidos y México para desmantelar a los narcoterroristas, poner fin a la crisis del fentanilo, fortalecer la seguridad fronteriza, combatir el financiamiento ilícito, prevenir el robo de combustible e intensificar las investigaciones y los procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas de fuego ilícitas que alimentan el narcoterrorismo.  

Celebrada en McAllen, Texas, la reunión también marcó el inicio de una ambiciosa iniciativa bilateral para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego mediante una colaboración sin precedentes entre ambas naciones. Las conversaciones culminaron con el anuncio de la “Misión Firewall: Unidos Contra el Tráfico de Armas de Fuego”.

Esta iniciativa tiene como misión desmantelar el tráfico ilícito de armas a través de la frontera entre Estados Unidos y México.

Los objetivos clave incluyen facilitar la expansión por parte de México del uso de eTrace y la tecnología de imágenes balísticas a los 32 estados mexicanos, impulsar las plataformas de intercambio de información e incrementar las investigaciones y los procesos judiciales bilaterales. Estados Unidos intensificará las inspecciones y la coordinación con México para detener el flujo de armas de fuego hacia el sur.   

De acuerdo con el comunicado oficial de la embajada, la misión fue presentada el pasado viernes durante la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, realizada en McAllen, Texas.

Entre los acuerdos alcanzados figura la creación de una plataforma segura para el intercambio de información sobre cargamentos y paquetes aéreos sospechosos, a fin de detectar drogas, precursores químicos, armas y combustibles ilícitos.

Asimismo, se anunció un grupo de trabajo bilateral contra la financiación ilícita transfronteriza y la confiscación de activos. El comunicado señala que la iniciativa cuenta con el respaldo de los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum.

Sigue leyendo:
· ICE detuvo a funcionario escolar al descubrir que ha vivido ilegalmente más de 20 años en EE.UU.
· Abuela inmigrante es deportada tras más de 30 años viviendo en EE.UU.
· Agente empuja y lanza al piso a ecuatoriana que suplicaba por su esposo detenido por ICE (Video)

En esta nota

Claudia Sheinbaum Crimen organizado en México Donald Trump
Contenido Patrocinado