window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Respiro salvador: revelador informe de Tesla en EE.UU.

Tesla podría cerrar el tercer trimestre de 2025 con cifras positivas tras años de caídas. El impulso proviene en gran parte de incentivos fiscales en EE.UU.

El Tesla Model Y es la referencia del Tesla Model Q

El Tesla Model Y es la referencia del Tesla Model Q. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

Tesla, acostumbrada durante años a liderar con holgura el mercado de los autos eléctricos, atraviesa desde 2023 una etapa complicada. La marca de Elon Musk ha visto cómo sus ventas se estancan y cómo competidores en China y Europa le roban espacio a gran velocidad. Sin embargo, este tercer trimestre de 2025 podría convertirse en un respiro inesperado.

Lee también: Autonomía total en Tesla: ¿Elon Musk vuelve a contradecirse?

Según distintas proyecciones, Tesla entregará entre 430,000 y 480,000 vehículos a nivel mundial en el periodo julio-septiembre.

Puedes leer: Modelo de Huawei vende 10,000 unidades en una hora

Si las cifras finales se ubican en la parte alta del rango, la compañía incluso superaría las 463,000 unidades alcanzadas en el mismo trimestre de 2024, marcando así su primer crecimiento interanual en varios meses.

El papel del crédito fiscal en EE.UU.

Aunque a primera vista las cifras parecen mostrar un repunte sólido, los analistas advierten que este impulso tiene un origen muy concreto: los incentivos fiscales en Estados Unidos. Con la finalización del crédito federal para autos eléctricos, muchos compradores adelantaron sus pedidos para aprovechar el beneficio antes de perderlo.

El resultado fue una aceleración de las ventas del Tesla Model 3 y del Tesla Model Y, que prácticamente agotaron inventario en el mercado estadounidense durante el trimestre. Sin embargo, los modelos más costosos, como el Tesla Model S, el Tesla Model X y el Tesla Cybertruck, aún mantienen un stock considerable.

Este comportamiento genera incertidumbre: el buen desempeño del tercer trimestre podría ser seguido por un cuarto trimestre débil, ya que parte de la demanda fue “prestada” de los meses siguientes.

Europa no responde

El panorama en Europa es mucho más sombrío. Los registros de matriculación muestran que Tesla acumula un descenso del 37 % en lo que va de 2025, con 5,000 unidades menos que en el mismo periodo del año anterior.

New Tesla Model Y 2025
New Tesla Model Y 2025. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

La situación refleja la presión de un mercado que se ha llenado de alternativas. Fabricantes europeos como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz han reforzado sus catálogos eléctricos, mientras marcas chinas comienzan a ganar terreno en países clave como Alemania, Francia y España.

Para Tesla, que hace apenas unos años dominaba este espacio, la caída resulta preocupante.

China, el gran desafío

Si Europa es un dolor de cabeza, China es directamente un campo de batalla. Allí, Tesla enfrenta a rivales que no solo ofrecen productos más accesibles, sino que también compiten en tecnología y calidad.

BYD, NIO, XPeng y Li Auto han crecido a gran velocidad, erosionando la participación de Tesla en su segundo mercado más importante.

De acuerdo con datos de seguros, Tesla lleva en 2025 una caída de más de 24,000 unidades en China, una cifra difícil de compensar con el desempeño en otros territorios. Incluso con el empuje de EE.UU., la situación en Asia deja claro que la empresa necesita una estrategia más agresiva si quiere recuperar protagonismo.

¿Un paréntesis o un cambio real?

La gran pregunta entre los analistas es si el repunte de este tercer trimestre es el inicio de una recuperación sostenida o si se trata de un paréntesis temporal. Hasta ahora, la evidencia apunta más a lo segundo.

El Tesla Model Y es uno de los más vendidos de la marca
El Tesla Model Y es uno de los más vendidos de la marca. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Los incentivos en EE.UU. han distorsionado la demanda y no está claro que los niveles de ventas puedan mantenerse sin este apoyo. A eso se suman los problemas en Europa y China, que representan mercados estratégicos para la expansión global de Tesla.

Renovación pendiente de la gama

Otro aspecto crítico es la falta de renovación en dos de los modelos más importantes de la compañía: el Tesla Model 3 y el Tesla Model Y. Ambos se mantienen como pilares de ventas, pero el segmento donde compiten está cada vez más saturado de opciones.

Sin una actualización profunda en diseño, tecnología y precios, Tesla corre el riesgo de perder relevancia frente a propuestas más modernas.

Además, el Cybertruck, que inicialmente se perfilaba como un éxito masivo, aún no ha logrado consolidarse como un producto de volumen.

Seguir leyendo:

El motivo: último Subaru Legacy ya salió de la fábrica
MG desafía a Toyota Hilux y Ford Ranger con la nueva U9
Marca del Grupo Volkswagen retrasa plan de electrificación

En esta nota

Tesla
Contenido Patrocinado