window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Así se hizo Zootopia 2: del taller para socios disfuncionales al mercado acuático más ambicioso de Disney

Visitamos Disney Animation en Burbank para ver cómo se construye “Zootopia 2”: nuevos barrios, reptiles, música de Shakira y un método creativo único

El 26 de noviembre de 2025 llegará a los cines Zootopia 2, la secuela de la película animada que en 2016 conquistó al público y ganó el Oscar. Para conocer de primera mano cómo Disney Animation ha construido este regreso —nuevos barrios, nuevas especies, nuevas canciones— visitamos su sede en Burbank y asistimos a un día especial de prensa. Entre proyecciones exclusivas, charlas con directores y sesiones en cabinas de grabación, descubrimos el método colaborativo que da forma al universo más ambicioso que el estudio ha creado hasta ahora.

Nueve años después del fenómeno que recaudó más de $1,024 millones de dólares mundialmente y ganó el Oscar a Mejor Película Animada, Disney regresa a la ciudad donde los prejuicios se disfrazan de civilización. Esta vez, Judy Hopps y Nick Wilde trabajan en un caso como agentes encubiertos que sale tan mal que terminan siendo enviados a terapia. Mientras una carcajada recorre la sala del Disney Animation Building de Burbank la primera escena que Disney muestra a la prensa funciona como pista de aterrizaje: esta secuela quiere reírse de sí misma y hablar de cómo se sostienen las relaciones cuando las cosas se complican.

La nueva filosofía creativa

Los primeros en dar la bienvenida al universo animado son los directores de la cinta. Jared Bush —ascendido a Chief Creative Officer del estudio en 2024— deja la frase que ordena la visita: “Aquí nunca hay un guion terminado. Durante cinco años lo fuimos ajustando”. Byron Howard, co-director con más de tres décadas en Disney, lo remata: “La mejor idea entra en la película, venga de quien venga. Un animador recién llegado puede cambiar una secuencia entera”.

Los números cuentan la historia detrás de esa filosofía: más de 700 artistas aportaron ideas a lo largo de cinco años de producción. Antes, los guiones se cerraban en despachos ejecutivos y llegaban a producción como palabra definitiva. Hoy, el texto respira hasta el final. El estudio trabaja por capas: cada equipo recibe material, lo mejora y lo entrega más fuerte al siguiente. Michael Giacchino, responsable de la música, lo resume: “Me dieron carta blanca para hacer que suene como Zootopia expandida”.

Marsh Market: mundo acuático

El recorrido conduce a Marsh Market, un nuevo distrito pensado para mamíferos semiacuáticos. En pantalla aparecen canales, rampas y toboganes; la cámara entra en tubos de agua como si fuera un dron submarino. Bush señala los bocetos: “Lo construimos como si fuera un set físico. Podíamos poner la cámara donde quisiéramos”.

Howard aporta el dato que revela la obsesión artesanal: “Cada tablón de madera fue modelado y texturizado a mano por un artista”. Traducido al espectador: nada es genérico. Hay moho, humedad y desgaste distintos en cada superficie, que quizá no notarás conscientemente, pero sí sentirás como mundo real.

La secuencia clave allí es una persecución que se comporta como un juego mecánico acuático dentro de la película. Los animadores tuvieron que decidir cómo camina una morsa sobre suelo mojado, cómo gira un león marino en un muelle, cómo se balancea una nutria cuando pasa de tierra a agua. Los supervisores Marlon West y Greg Smith lo resumen: “Animamos la acción como un túnel de viento, solo que el viento es agua”.

Nick Wilde (interpretado por Jason Bateman) y Judy Hopps (con la voz de Ginnifer Goodwin) tendrán que encontrar nuevos aliados en un ecosistema totalmente nuevo presentado para esta secuela.

El laboratorio musical

El mismo día del encuentro con la prensa, Disney nos reveló por primera vez “Zoo”, la canción original de Shakira con música y letra de Ed Sheeran y Blake Slatkin. Producida por Shakira, Sheeran, Slatkin y Alex (AC) Castillo, “Zoo” saldrá como sencillo el 10 de octubre y la banda sonora completa —compuesta por Michael Giacchino— el 21 de noviembre. “Zoo” busca resonar con los fans de “Try Everything”, que ya suma 2.700 millones de reproducciones globales. Como guiño meta, Sheeran y Slatkin aparecen en la película como dos ovejas llamadas Ed Shearin y Baalake Lambkin.

Shakira (Gazelle) regresa para encabezar el soundtrack de esta saga. Foto: Disney Animation Studios.

El reparto expandido en Zootopia 2

En la cabina de doblaje, Nate Torrence (Clawhauser) se ajusta los audífonos y entre toma y toma suelta: “No es repetir; han pasado años dentro de la historia, el personaje también cambió”. La secuela vuelve con 178 personajes de 67 especies y un casting que mezcla voces conocidas con energía nueva: Patrick Warburton como el alcalde Winddancer, Quinta Brunson como la Dr. Fuzzby, Fortune Feimster como Nibbles Maplestick, y Ke Huy Quan como Gary De’Snake, la primera serpiente que aparece en Zootopia en cien años.

Howard recuerda los orígenes del concepto: “Desde que concebimos el universo de Zootopia hablamos de incluir reptiles algún día. No queríamos el tópico de ‘la serpiente es malvada’; queríamos darle la vuelta con un personaje que te desarme”. Esa elección conecta con el tema central de ambas películas: expectativas que se replantean.

Gary De’Snake: tecnología emotiva

Que Gary conmueva no fue casualidad. Los equipos tuvieron que inventar cómo darle expresión a una serpiente: desde gestos sutiles hasta convertir su cola en una “mano” que acompaña la actuación. Se crearon decenas de controles para que pudiera curvarse, apoyarse, “abrazar” y gesticular. La cifra precisa impresiona, pero lo importante para el público es otra cosa: olvidas la técnica y te quedas con una voz cálida que humaniza a un animal cargado de estereotipos.

Otras serpientes en la histori del estudio sirvieron como inspiración pero Gary cuanta con una personalidad propia. Foto: Disney Animation Studios.

Los Lynxley: secretos del poder

En otra pared, bocetos de la mansión Lynxley cubren las paredes. La familia —Milton (David Strathairn) y sus hijos Pawbert (Andy Samberg), Cattrick (Macaulay Culkin) y Kitty (Brenda Song)— no es decorado aristocrático: es la llave de un misterio que conecta con el origen de la ciudad. Allí se guarda el weather wall, el sistema que permite la convivencia de especies con necesidades opuestas, y un diario con secretos sobre los reptiles que podrían cambiar la versión “oficial” de la historia.

Strathairn interpreta a Milton con ambigüedad: más que villano, es la cara de un sistema que excluye sin notarlo. Esa sutileza es coherente con el rumbo que Disney Animation ha tomado desde la primera Zootopia: historias que entretienen a niños, pero que invitan a conversar sobre memoria, poder e inclusión.

Kitty Lynxley (Brenda Song), Milton Lynxley (David Strathairn) y Cattrick Lynxley (Macaulay Culkin) forman parte de la aristocracia de Zootopia y serán pieza clave en esta segunda entrega.

Creatividad colaborativa

David Van Tuyle, uno de los jefes de historia, nos reveló un ejercicio que ayuda a entender el método de trabajo para armar el guion de Zootopia 2. Para secuencias como Marsh Market organizaron “story jams”: juntan al equipo, ponen música, tiran dibujos en la mesa y durante horas solo buscan ideas. De ahí salieron chistes visuales, atajos de acción y pequeñas historias de fondo.

Ese espíritu se extiende a multitudes: cada artista puede proponer una micro-trama para personajes secundarios. Si vuelves a ver la película y te fijas en el fondo, quizá encuentres una cita incómoda, un malentendido en una fila o una reconciliación detrás del confeti. Pequeños hallazgos que hacen que Zootopia viva más allá del primer plano.

Artesanía versus algoritmos

Mientras plataformas multiplican contenidos y parte de la industria explora automatizaciones, Disney decide apostar por lo hecho a mano, con tecnología como aliada, no como atajo. Ejemplos hay muchos: gotas de agua con física propia en Marsh Market; texturas únicas por superficie; reacciones individuales en multitudes. Bush lo resume: “Un algoritmo puede ordenar, pero las conexiones emocionales nacen del criterio de las personas”.

El precio del perfeccionismo

Trabajar así cuesta. Producciones que antes requerían tres años ahora toman cinco; presupuestos que solían rondar los 85–120 millones superan con facilidad los 175 millones. Yvett Merino, productora, lo asume con honestidad: “Gestionar algo así es caótico por naturaleza. Cambiamos de rumbo cuando descubrimos algo mejor”.

Las razones para insistir están a la vista. Desde 2016, Disney Animation encadenó títulos que se quedaron en el público: Moana, Ralph Breaks the Internet, Frozen II, Encanto. Mundos complejos, protagonistas con capas y canciones que cruzan generaciones. Zootopia 2 quiere dialogar con esa memoria reciente y empujarla un paso más.

Byron Howard (director), Yvett Merino (productora) y Jared Bush (director/guionista/Chief Creative Officer) durante las actividades del día de prensa para Zootopia 2 en Los Angeles, California. Foto: Disney Animation Studios.

Expansión transmedia

El estreno de Zootopia 2 está fechado para el 26 de noviembre de 2025 y llega acompañado de experiencias en parques temáticos. El espectáculo 4D “Zootopia: Better Zoogether!” debutará el 7 de noviembre de 2025 en el teatro del Árbol de la Vida en Disney’s Animal Kingdom. Bush lo cuenta casi incrédulo: “No suele pasar que la película y la atracción nazcan tan cerca. Aquí, los planetas se alinearon”.

Para la audiencia, esto significa algo simple: el mundo que conociste en 2016 ahora se expande en varias direcciones. La ciudad admite nuevos barrios, nuevas especies, nuevos conflictos… y, con ellos, nuevas conversaciones después del cine.

Nick y Judy: el corazón persistente

Howard define la evolución de la pareja protagonista con una imagen doméstica: “Si la primera fue su luna de miel, ahora es como mudarse juntos”. La terapia que abre la película no es broma aislada; es una puerta para hablar de desacuerdos, escucha y confianza. Ginnifer Goodwin y Jason Bateman, de vuelta como Hopps y Wilde, reencuentran inmediatamente el ritmo cómico, pero también un registro más íntimo que sostiene la historia cuando baja el volumen del chiste.

Cuando Zootopia 2 llegue a salas, el público encontrará persecuciones, música y chistes, claro. Pero también una invitación a mirar cómo se construye la confianza cuando el mundo empuja en direcciones distintas. Si llevas años citando la escena del perezoso o si esta será tu primera visita a Zootopia, la experiencia apunta al mismo lugar: salir de la sala con tema de conversación.

Casi una década después del estreno de Zootopia, llega la segunda parte con nuevos personajes y un misterio que puede cambiarlo todo. Foto: Disney Animation Studios.

Porque al final, más allá del truco técnico y los números de producción, la película quiere ganar donde siempre ha importado: en la butaca. Si, cuando se enciendan las luces, te sorprendes tarareando la canción de la gala y compartiendo lo que más te movió, el método habrá funcionado. Y Zootopia, otra vez, habrá hecho lo suyo.

Sigue leyendo:

La revolución silenciosa: Cómo “Elio” redefinió la colaboración en Pixar

¡Bad Bunny hace historia: encabezará el halftime del Super Bowl LX en 2026!

En esta nota

Disney Shakira Zootopia
Contenido Patrocinado