window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sheinbaum confía que Trump tenga “consideraciones” con México sobre aranceles a vehículos pesados

La presidenta Sheinbaum confía que EE.UU. excluirá a México de aranceles a vehículos pesados

Claudia Sheinbaum, presidente de México

Claudia Sheinbaum  Crédito: Sáshenka Gutiérrez | EFE

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su preocupación por los nuevos aranceles que el Gobierno de Estados Unidos aplicará a los vehículos pesados y confió que exista “una consideración” hacia México en esta medida comercial.

La semana pasada, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a camiones pesados a partir del 1 de octubre, además de gravámenes a otros productos, entre ellos un 100% a ciertos medicamentos farmacéuticos.

La decisión forma parte de la estrategia proteccionista con la que el mandatario estadounidense busca fortalecer la economía de su país.

Sheinbaum advirtió que la medida no solo impactaría a la industria mexicana, sino también a la propia economía estadounidense, al afectar cadenas de suministro integradas en América del Norte.

“Estamos ya en pláticas esperando que haya una consideración para México, porque si no tendría incluso problemas en Estados Unidos todo lo que no tiene que ver con vehículos terminados”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum destacó la importancia del T-MEC

Destacó que, pese a los nuevos gravámenes, la relación comercial con Estados Unidos sigue siendo fundamental para México. Subrayó que existe una ventaja competitiva significativa gracias al marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que mantiene arancel cero en la mayoría de los productos.

Sheinbaum explicó que, salvo en el caso de los vehículos terminados y el acero, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos han mostrado un crecimiento sostenido en las últimas semanas.

Esto se debe a que gran parte de los sectores productivos del país están protegidos por el T-MEC, vigente desde 2020, aunque Washington ha aplicado impuestos a productos fuera del acuerdo en espera de la revisión programada para 2026.

La presidenta recordó que en abril su gobierno respondió a la política arancelaria de Trump con un plan de 18 puntos enfocado en fortalecer la industria nacional, impulsar la soberanía energética y alimentaria, atraer inversión extranjera y sustituir importaciones estratégicas.

El anuncio de nuevos aranceles por parte de Washington reaviva las tensiones comerciales en la región, a pesar de los esfuerzos de ambos países por mantener una relación estable bajo el marco del T-MEC. Para México, la medida representa un riesgo para sectores clave como el automotriz, que genera miles de empleos y es uno de los pilares de la balanza comercial.

Sheinbaum insistió en que continuará el diálogo con el Gobierno estadounidense para evitar que los nuevos aranceles afecten de manera directa la competitividad regional y el empleo en ambos países.

Sigue leyendo:

En esta nota

Aranceles Trump Claudia Sheinbaum Donald Trump
Contenido Patrocinado