DHS agiliza el proceso de solicitud de ciertos trabajadores agrícolas temporales
La nueva regla facilitará que empleadores puedan solicitar visas H-2A para trabajadores agrícolas temporales sin tener sus nombres
La medida busca facilitar el trámite y verificación de visas solicitadas para trabajadores agrícolas inmigrantes. Crédito: Elaine Thompson/Archivo | AP
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha publicado una regla final, que entrará en vigor el 2 de octubre de 2025, para optimizar el proceso de presentación de solicitudes para ciertas peticiones de trabajadores agrícolas temporales por parte de sus futuros empleadores en Estados Unidos, informó la agencia en un comunicado de prensa.
La nueva regla permite al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) comenzar a procesar peticiones para trabajadores agrícolas temporales H-2A mientras el Departamento del Trabajo (DOL) evalúa el empleo solicitado para asegurarse de que no afectará a los trabajadores estadounidenses.
A partir del 2 de octubre, los peticionarios que busquen beneficiarios no identificados por nombre pueden presentar electrónicamente el recién publicado Formulario I-129, H-2A, Petición para Trabajador No Inmigrante: Clasificación H-2A, después de que el DOL emita una notificación de aceptación de la solicitud de certificación de condición laboral temporal (TLC) y antes de que el DOL apruebe la TLC.
Los peticionarios deben proporcionar el número de caso de ETA (tiempo estimado de llegada) que emitió el DOL con la solicitud inicial.
Esto permite que USCIS comience de inmediato a procesar las peticiones presentadas electrónicamente que incluyan beneficiarios no identificados por nombre y otorga a los peticionarios la flexibilidad de presentar su petición ante USCIS con mayor anticipación.
USCIS no aprobará ninguna petición hasta que DOL haya aprobado la TLC correspondiente.
La TLC funciona como la consulta de DHS con DOL acerca de si un trabajador estadounidense capaz, dispuesto y cualificado está disponible para cubrir la oportunidad de trabajo del empleador peticionario H-2A y si el empleo del trabajador extranjero en la oportunidad laboral afectará adversamente el salario o las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses con empleos similares.
La nueva versión simplificada del Formulario I-129, titulada Formulario I-129H2A, Petición de Trabajador No Inmigrante: Clasificación H-2A, solo puede presentarse en línea subiendo el PDF completado a través de una cuenta de USCIS en línea.
USCIS advierte que rechazará cualquier petición presentada en formato impreso usando el nuevo Formulario I-129H2A.
USCIS sólo aceptará el Formulario I-129H2A para peticionarios que buscan beneficiarios no identificados por nombre que presenten la solicitud sin el Formulario G-28.
La agencia federal informó que próximamente ampliará la disponibilidad del Formulario I-129H2A a los peticionarios H-2A que buscan beneficiarios nombrados o que presentan la solicitud con el Formulario G-28.
En el caso de aquellos que desean presentar una petición H-2A en formato impreso, no hay ningún cambio, y deben seguir utilizando el Formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante.
El cambio de procedimiento en esta regla no aplica a las peticiones H-2A con beneficiarios nombrados ni a las peticiones H-2A presentadas en formato impreso. Dichos peticionarios deben seguir presentando las peticiones ante USCIS solamente después de que DOL apruebe la solicitud de TLC.
“Este cambio permite a USCIS a apoyar a los agricultores estadounidenses en su trabajo crucial para nuestra nación y, al mismo tiempo, garantizar que contraten mano de obra extranjera minuciosamente debidamente investigada y verificada. Cuando los migrantes eligen vías legales para trabajar en Estados Unidos, es beneficioso para las empresas estadounidenses, para la confianza del público en el estado de derecho y para los propios trabajadores extranjeros”, dijo el portavoz de USCIS, Matthew Tragesser.
Sigue leyendo:
· Gobierno de Trump deroga normas que protegían a trabajadores inmigrantes
· Congresistas demócratas presionan por el llamado DACA para trabajadores para que indocumentados denuncien abusos
· Multan a empresa agrícola de Carolina del Norte por no pagar salarios e intimidar a trabajadores extranjeros