window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Olores corporales químicos pueden ayudar a detectar el cáncer de forma temprana

Investigaciones biomédicas recientes sugieren que el cáncer puede funcionar como un trastorno metabólico

Olores corporales químicos pueden ayudar a detectar el cáncer de forma temprana

El propósito es lograr métodos de detección más efectivos y menos invasivos. Crédito: Olena Yakobchuk | Shutterstock

Un equipo de investigadores ha descubierto que los compuestos orgánicos volátiles (COV) podrían ser clave para la detección temprana del cáncer a través de muestras no invasivas como orina y heces. Esta investigación representa un potencial significativo en el diagnóstico de múltiples tipos de cáncer simultáneamente.

El estudio fue realizado en un total de 30 ratones, a quienes se les indujeron tumores en órganos como los pulmones y el hígado. Se utilizaron técnicas de cromatografía avanzada para analizar muestras recolectadas en intervalos regulares.

“La detección temprana del cáncer es crucial para mejorar las tasas de curación y supervivencia. La tecnología de detección de cáncer múltiple permite la detección simultánea de múltiples tipos de cáncer, lo que representa un avance significativo en el diagnóstico del cáncer”, escribieron los autores del estudio en el artículo.

Método no invasivo

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) en la metabolómica proporcionan métodos no invasivos para la detección temprana de enfermedades. Sin embargo, actualmente no existe una estrategia fiable para el análisis de COV en la detección temprana de todo tipo de cáncer, precisó la publicación Newsweek al respecto.

Investigaciones biomédicas recientes sugieren que el cáncer puede funcionar como un trastorno metabólico, lo que subraya la importancia de la multiómica [un enfoque de análisis biológico de varios campos de datos], particularmente la metabolómica. 

Metodología aplicada

Durante 21 semanas, los investigadores recolectaron muestras de orina, heces y olores de ratones con tumores y de ratones sanos en seis momentos. 

Utilizaron una técnica de detección analítica denominada “cromatografía de gases con microextracción en fase sólida en espacio de cabeza-espectrometría de masas” (HS-SPME-GC-MS) para realizar una “detección y análisis no dirigidos” de COV.

Resultados obtenidos

Los investigadores identificaron tres conjuntos de COV asociados a los tumores. Las primeras señales tumorales fueron detectadas en la orina en la semana 5, en el olor en la semana 13 y en las heces en la semana 17, lo que indica un avance en los métodos de detección temprana.

Tipos de cáncer que podrían detectarse por COV

Los tipos de cáncer que podrían ser detectados utilizando compuestos orgánicos volátiles (COV) en muestras de orina y heces son principalmente:

  1. Cáncer de vejiga:
    • El cáncer de vejiga es uno de los tipos más comúnmente diagnosticados mediante análisis de COV en orina. Los COV detectados pueden indicar la presencia de este cáncer en el tracto genitourinario.123
  2. Cáncer colorrectal:
    • En heces, se pueden detectar signos de cáncer colorrectal o pólipos mediante la búsqueda de sangre oculta, cambios en el ADN o el ARN de las células presentes en las heces. Estas pruebas pueden identificar cáncer colorrectal mediante biomarcadores en las heces que incluyen mutaciones en el ADN o ARN.456
  3. Cáncer de mama (en menor medida para COV en aliento y posiblemente otros fluidos):
    • Se han estudiado COV en pacientes con cáncer de mama, detectados principalmente en exhalaciones y estudios in vitro, pero en orina o heces no es tan concluyente aún.78

Otros cánceres, como el de mama, están en estudio para detección con COV, pero no son tan comunes en estas muestras. Esta metodología aprovecha la presencia de compuestos orgánicos volátiles emitidos por las células cancerosas o por el metabolismo alterado en el cuerpo, detectados en fluidos corporales como orina y heces. Para mayor precisión, los COV en orina se enfocan en el cáncer de vejiga, y en muestras fecales, la detección se basa en sangre oculta y análisis genéticos para cáncer colorrectal.

Formas tradicionales de detección de cáncer

Las formas tradicionales de detección de cáncer incluyen varios métodos que han sido utilizados durante años para identificar la presencia de tumores o células cancerosas.

Estas formas tradicionales incluyen:

  • Biopsia: extracción de una muestra de tejido anormal para su revisión microscópica y confirmación de cáncer. Es esencial para confirmar el diagnóstico y definir el tipo de cáncer.
  • Estudios por imágenes como radiografía, tomografía computarizada (CT), resonancia magnética (MRI) y ecografía, que permiten visualizar masas o anomalías en órganos y tejidos.
  • Pruebas específicas según el tipo de cáncer, por ejemplo, la mamografía para el cáncer de mama, que usa rayos X para detectar tumores o calcificaciones anormales.
  • Estudio citológico de líquidos o esputo para buscar células anormales, útil en algunos cánceres como el de pulmón.
  • Marcadores tumorales en sangre, que miden sustancias producidas en mayor cantidad por las células cancerosas, usados para diagnóstico, planificación y seguimiento.
  • Técnicas endoscópicas con ultrasonido o pruebas con material de contraste para visualizar órganos internos y tomar biopsias dirigidas, usadas en cánceres gastrointestinales, pancreáticos, y otros.2

Estas técnicas tradicionales, aunque en algunos casos mínimamente invasivas, siguen siendo la base para la detección y diagnóstico inicial del cáncer en la práctica médica actual.

También te puede interesar:

En esta nota

cancer estudio exámenes pruebas
Contenido Patrocinado