window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

DoorDash lanza flota de robots de reparto en Phoenix

DoorDash presenta a "Dot", su nuevo robot autónomo de reparto en Phoenix, para agilizar y hacer más ecológica la entrega de alimentos

DoorDash

DoorDash tiene un nuevo integrante robótico para realizar entregas en Phoenix. Crédito: Shutterstock

DoorDash ha dado un paso importante hacia el futuro de las entregas locales con el lanzamiento de su flota de robots autónomos en Phoenix, comenzando con un modelo amigable y de color rojo llamado Dot. Este innovador dispositivo ya circula por las calles de la zona metropolitana, ofreciendo una alternativa más rápida, económica y eficiente para repartir pedidos pequeños sin necesidad de utilizar un automóvil.

Dot es parte de una nueva estrategia tecnológica de DoorDash enfocada en modernizar las entregas urbanas. Con una velocidad de hasta 20 millas por hora, el robot está diseñado para movilizarse por carriles para bicicletas, calles y banquetas, adaptándose al entorno urbano sin problemas. Gracias a su diseño compacto y ágil, puede maniobrar fácilmente en entradas de casas y pasillos estrechos, lo que lo convierte en una solución ideal para repartos en zonas residenciales.

Con una capacidad de carga de hasta 30 libras, Dot puede transportar artículos de uso cotidiano como productos de higiene, alimentos ligeros o incluso pañales.

“No siempre se necesita un auto completo para entregar un tubo de pasta dental o un paquete de pañales. Esa es la idea detrás de Dot”, explicó Stanley Tang, cofundador de DoorDash y líder de DoorDash Labs, la división especializada en soluciones robóticas de la empresa. “El gran avance no fue solo hacerlo autónomo, sino también confiable y eficiente para atender las necesidades del comercio local y los consumidores”.

El sistema de inteligencia artificial de DoorDash, denominado Autonomous Delivery Platform, se encarga de determinar qué pedidos son los más adecuados para ser entregados por Dot. Factores como la distancia, el tipo de producto y la ubicación influyen en la decisión, con el fin de maximizar la eficiencia.

“Ya sea un repartidor humano, un robot Dot, un dron aéreo o un robot de banqueta, la plataforma orquesta estas decisiones en tiempo real”, señaló la compañía.

La ciudad de Mesa, Arizona, ha sido una de las primeras en adoptar esta tecnología. Su alcalde, Mark Freeman, celebró la colaboración con DoorDash como un avance positivo para el desarrollo tecnológico local.

“Ver a estos robots de reparto autónomo en las calles de Mesa demuestra cómo estas tecnologías avanzadas pueden satisfacer necesidades cotidianas mientras fortalecen a los negocios locales que son el corazón de nuestra comunidad”, dijo en un comunicado.

Además de ofrecer beneficios logísticos, esta nueva forma de entrega promete reducir el tráfico, las emisiones contaminantes y los costos operativos, al prescindir del uso de vehículos motorizados para pedidos de bajo volumen. También se perfila como una opción más segura y sostenible en áreas urbanas densas.

La competencia entre los servicios de entrega es férrea. DoorDash lanza estos robots, mientras Uber ya había incorporado los suyos en Los Ángeles, junto con un programa piloto de drones. La autonomía, la eficiencia, rapidez y amigabilidad con el medio ambiente serán determinantes para que los consumidores elijan la opción que más les convenga. En la carrera de robots, el cliente es el que gana.

También te puede interesar:

En esta nota

Doordash
Contenido Patrocinado