window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

En su primer año, Claudia Sheinbaum alcanza aprobación histórica, superando a López Obrador

Sheinbaum Pardo puede presumir que supera a los últimos cuatro presidentes que han gobernado México desde el año 2000

Seguridad y corrupción, los parámetros que aún tiene pendiente el gobierno de Sheinbaum, según sondeo.

Seguridad y corrupción, los parámetros que aún tiene pendiente el gobierno de Sheinbaum, según sondeo. Crédito: Eduardo Verdugo | AP

Al cumplirse el primer año como presidenta de México, Claudia Sheinbaum goza de una popularidad sólida, pues siete de cada diez mexicanos, el 73%, aprobaron su gestión, es decir, por encima de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que si bien al final de su sexenio, AMLO llegó al 78% de aprobación, en su primer alcanzó el 72%, un punto atrás que la mandataria

Incluso, Sheinbaum Pardo puede presumir que supera a los últimos cuatro presidentes que han gobernado México desde el año 2000, a cargo de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y López Obrador.

Así, este miércoles que se cumple un año desde que Sheinbaum asumió el cargo en Palacio Nacional, su índice de aprobación no ha bajado del 70% durante ese periodo, incluso, medios como El País aseguran que su máxima popularidad llegó en mayo, cuando gozó de 83% de apoyo en un mes marcado por la constante presión estadounidense contra las importaciones agrícolas mexicanas, el acoso a mexicanos indocumentados en Estados Unidos y las investigaciones estadounidenses a políticos locales.

Además, la agencia EFE establece que en una encuesta realizada a 1000 mexicanos, el 48% valoró que México ha mejorado en pobreza y desigualdad, así como en escuelas y sistema educativo; mientras que 44% destacó la mejoría en los servicios médicos y de salud pública.

Además, 39% opinó que ha mejorado el combate al tráfico de combustible y el 36% ve mejoras respecto a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los temas de mayor preocupación para los mexicanos fueron la inseguridad social (52%), la corrupción (21%) y la economía o el desempleo (18%).

Sobre la gestión que el ejecutivo de Sheinbaum realiza en materia de seguridad pública, el 42% lo considera como positivo y 53% negativo.

En el ámbito de la corrupción, el 75% considera que la gestión es negativa, y solo el 19%, positiva. Este es el peor registro desde abril.

La encuesta tomó en cuenta la ceremonia del Grito de Independencia, la primera de Sheinbaum como presidenta y por la cual obtuvo 70% de opiniones favorables contra 27% de desfavorables.

“Su imagen de liderazgo subió seis puntos, a 66% de opinión favorable, en parte por su desempeño en la ceremonia patria”, puntualizó el sondeo.

 Desde entonces, la aprobación del presidente ha caído cinco puntos, pero se mantuvo en el 78% en septiembre, con solo un 18% de desaprobación. Estas cifras superan los índices de aprobación que AMLO tenía un año después de asumir la presidencia, en noviembre de 2019, cuando el 72% aprobaba su gestión y el 22% la desaprobaba.

Sigue leyendo:

En esta nota

Claudia Sheinbaum
Contenido Patrocinado