window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante hondureño se despide de sus cuatro hijos tras autodeportarse: tenía 22 años en EE.UU. (Video)

Un inmigrante hondureño se despidió de sus hijos en Orlando tras aceptar la salida voluntaria y regresar a Honduras después de 22 años en EE.UU.

El inmigrante hondureño cometió un error que marcó su futuro: faltar a una cita con las autoridades de ICE hace dos décadas.

El inmigrante hondureño cometió un error que marcó su futuro: faltar a una cita con las autoridades de ICE hace dos décadas. Crédito: Chicago Photographer | Shutterstock

Un inmigrante hondureño puso fin a más de dos décadas de vida en Estados Unidos al optar por la salida voluntaria antes de enfrentar un proceso migratorio que lo habría mantenido bajo arresto.

Aunque la decisión libró a Marcos Tulio Mejía de enfrentar un procedimiento largo, que implicaba ser recluido en algún centro de detención, tuvo el mismo desenlace: la separación de sus cuatro hijos y de su esposa.

Originario de Honduras, el padre de familia salió hacia su país el martes 30 de septiembre, desde el Aeropuerto Internacional de Orlando. Allí, entre lágrimas y acompañado por oficiales de inmigración, se despidió de su familia antes de abordar el vuelo que lo llevó de regreso a su país natal.

“En la mañana que estaba en el Aeropuerto de Orlando se me fue removido el grillete, oficiales me acompañaron al avión con rumbo a Honduras, me despedí de mi familia”, relató Mejía en un reporte de Noticias Telemundo.

El inmigrante se reencontró con sus padres en Honduras

Mejía llegó a Estados Unidos en 2004, en busca de mejores oportunidades, dejando atrás a sus padres, a quienes no volvió a ver en 22 años.

Aunque logró levantar un negocio de pintura que generaba empleo y sostenía a su familia, nunca pudo regularizar su estatus migratorio. La razón: faltar a una cita con las autoridades de ICE hace dos décadas, un error que marcó su futuro.

En medio del dolor por haberse separado de su esposa e hijos, Marcos Tulio fue recibido por sus padres, con abrazos y bendiciones. Sin embargo, su corazón se quedó en Estados Unidos.

Ahora su futuro depende de la petición familiar presentada por su esposa. Su salida voluntaria fue autorizada por la Oficina de Operaciones de Aplicación y Remoción de ICE en Orlando, lo que abre la posibilidad de que pueda regresar de forma legal si la solicitud prospera.

Te puede interesar:

· Inmigrante peruano viajó a EE.UU. y casi no lo dejan entrar por una frase que tiene tatuada en el cuello
· De milagro, un deliverista escapa de varios agentes de ICE en Chicago (Video)
· Trabajar en EE.UU. sin Green Card: 4 visas posibles y 3 métodos para encontrar empleo

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado