window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cineasta latina fue a tramitar su Green Card en Los Ángeles y terminó arrestada por ICE

Una cineasta brasileña fue arrestada por ICE en Los Ángeles cuando acudía a tramitar su Green Card junto a su esposo estadounidense

Según denunció el esposo de la inmigrante, estuvo esposada de manos, pies y cintura durante su traslado, y pasó jornadas de hasta 12 horas sin comida.

Según denunció el esposo de la inmigrante, estuvo esposada de manos, pies y cintura durante su traslado, y pasó jornadas de hasta 12 horas sin comida. Crédito: Alex Brandon | AP

Barbara Gomes Marques, directora de cine y actriz brasileña, acudió junto a su esposo estadounidense a una cita en Los Ángeles para tramitar su Green Card. Sin embargo, el proceso terminó en una pesadilla: fue arrestada por agentes de ICE bajo el argumento de una supuesta falta a una audiencia migratoria ocurrida en 2019.

La reunión se realizó en el Edificio Federal Edward R. Roybal, en Los Ángeles. Al terminar, los oficiales le pidieron a Gomes Marques, de 38 años, que los acompañara para hacer una copia de su pasaporte.

Según relató su esposo, Tucker May, esa solicitud fue una estrategia para separarla de su abogado y proceder con la detención.

“Volver a casa sin ella esa noche fue una de las cosas más difíciles que he tenido que hacer. Ella estaba emocionada de dar el primer paso hacia la ciudadanía, y yo regresé con sus zapatos en una bolsa de plástico”, relató May en conversación con CBS News.

La inmigrante ha pasado por tres centros de detención de ICE

Tras su arresto, la cineasta pasó una semana en un centro de ICE en California, luego fue trasladada a Arizona y finalmente a Louisiana. Según la denuncia de su esposo, durante el trayecto estuvo esposada de manos, pies y cintura, pasó jornadas de hasta 12 horas sin comida ni agua y tuvo que dormir en el suelo.

A ello se suma una denuncia por burlas de los agentes. Tucker May aseguró que cuando su esposa lloraba desconsolada, uno de los oficiales se tomó una selfie frente a ella.

Además, la mujer no recibió tratamiento para un problema crónico de espalda ni siquiera analgésicos básicos.

El abogado de la brasileña, Marcelo Gondim, sostiene que su clienta estaba a pocos meses de obtener la residencia gracias a su matrimonio con un ciudadano estadounidense. “Si le dieran la oportunidad, podría regularizar su estatus de manera legal”, señaló.

Mientras tanto, familiares, amigos y miembros de la comunidad artística piden la intervención de legisladores para frenar su deportación. Su esposo insiste en que no se trata solo de un caso personal: “Si permitimos que esto le pase a alguien tan vulnerable, mañana podría pasarnos a cualquiera”.

Abren campaña en GoFundMe para cubrir sus gastos legales

Llegada a Estados Unidos en 2018 con visa de turista, Barbara Gomes Marques se abrió camino en el cine independiente y en documentales, donde fue reconocida por su sensibilidad artística. En abril de 2025 contrajo matrimonio con Tucker May, lo que le abría una vía legal para regularizar su situación migratoria.

Amigos y colegas la describen como una persona carismática y solidaria. “Es de esas amigas que se convierten en familia”, contó Nikki Groton, quien impulsó una campaña en GoFundMe para cubrir sus gastos legales, que ya superaron los $43,000 dólares.

Te puede interesar:

· Agentes de ICE asistirán al Super Bowl tras el anuncio del show de Bad Bunny, dice asesor de Trump
· Estadounidense demanda al gobierno tras ser arrestado dos veces por agentes de ICE
· ICE detiene a más de 40 personas en Chicago durante operativo en vecindarios

En esta nota

deportaciones masivas Green card ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado