window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jóvenes preocupados por el retiro viven de cheque en cheque: informe

El informe de Goldman Sachs revela cómo los jóvenes en EE.UU. viven de cheque en cheque, a pesar de estar conscientes de que necesitan ahorrar para el retiro

Jóvenes viven de cheque en cheque sin ahorro para jubilación

A pesar de que los trabajadores jóvenes desean ahorrar para su jubilación, vivir de cheque en cheque se los impide. Crédito: Shutterstock

En los últimos años, ha habido un fuerte cambio de mentalidad en diversos aspectos, incluidos los financieros. Los trabajadores jóvenes en Estados Unidos son más conscientes de lo importante que es ahorrar para la jubilación. Sin embargo, un reciente informe de Goldman Sachs revela una alarmante tendencia: muchos de ellos viven de cheque en cheque, lo que les dificulta cumplir con sus metas para el retiro.

Aproximadamente el 42% de los trabajadores más jóvenes, que incluyen a la Generación Z, los millennials y la Generación X, aseguran no tener ahorros disponibles después de cubrir sus gastos básicos. La encuesta, que incluyó a unas 3,600 personas en activo y 1,500 jubilados, también señala que tres de cada cuatro personas en esta situación no pueden apartar dinero para su retiro.

Este panorama financiero ha empeorado desde 1997, cuando el 31% de los trabajadores vivían con esta limitación. Según las proyecciones de Goldman Sachs, esta cifra podría superar el 50% para 2033, debido al aumento constante de los costos de necesidades básicas como la vivienda y la atención médica.

La situación refleja una realidad económica en la que muchos no pueden hacer frente a la inflación y a los altos costos de vida mientras intentan planificar su futuro financiero.

“Decirles a los trabajadores que ‘ahorren más’ ignora la realidad que enfrentan”, enfatiza Greg Wilson, responsable de jubilación en Goldman Sachs.

También resaltó que para la mayoría de estos trabajadores, recortar pequeños lujos como un café o un aguacate no tiene un impacto significativo en su situación financiera, como una respuesta a todos aquellos expertos que aconsejan de manera simple la eliminación de gastos como una forma de ahorro.

En concreto, los costos de vivienda ahora consumen el 51% del ingreso de los estadounidenses, frente al 33% que representaba en el año 2000. Además, los gastos en atención médica han pasado del 10% de los ingresos en 1999 al 16% actualmente.

Esta presión financiera se vuelve más acentuada por la transición de los planes de pensiones patrocinados por las empresas a los 401(k), lo que ha obligado a los trabajadores a asumir la responsabilidad de gestionar su propio ahorro para el retiro, algo que no todos están preparados para hacer.

Es importante destacar que muchos miembros de la Generación X, que comenzaron a trabajar cuando el sistema de 401(k) se consolidó en los años 80, se sienten especialmente desprotegidos al acercarse a la jubilación. De hecho, casi la mitad de ellos cree que necesitarán un “milagro” para poder retirarse cómodamente, según un estudio de Natixis realizado el año pasado.

Aunque hay estrategias que pueden ayudar a cerrar la brecha de ahorro, no todas están al alcance de los trabajadores más cercanos a la jubilación. Goldman Sachs sugiere, por ejemplo, que los padres ahorren $500 dólares al año desde que sus hijos tienen un año hasta los 20 años, lo que podría aumentar significativamente los ahorros para el retiro.

Otra recomendación es diversificar las inversiones, incluyendo activos del mercado privado, lo que podría aumentar los rendimientos en un 14%. Sin embargo, estas estrategias son más viables para las generaciones más jóvenes.

La falta de acceso a planes de jubilación patrocinados por las empresas es otra barrera significativa. Aproximadamente la mitad de los trabajadores del sector privado en Estados Unidos no tiene acceso a un plan 401(k), según un informe de Pew Charitable Trusts. Sin esta herramienta, muchos se sienten incapaces de construir su patrimonio.

Por lo tanto, aunque hay opciones para aquellos que tienen acceso a planes de jubilación, muchos trabajadores siguen luchando para hacer frente a los desafíos financieros diarios y, al mismo tiempo, planificar un futuro sin preocupaciones económicas.

También te puede interesar:

En esta nota

Ahorros para la jubilación Finanzas Personales
Contenido Patrocinado