Venezuela denuncia que 5 aviones militares de EE.UU. volaron cerca de sus costas
Venezuela dice haber detectado 5 aviones de combate estadounidenses volando a 75 kilómetros de su costa y lo califica de "provocación"

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, denunció la incursión de cazas de EE.UU. Crédito: Ariana Cubillos | AP
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció el jueves la presencia de cinco aviones de combate de Estados Unidos sobrevolando cerca de Venezuela, específicamente al norte de la costa central del país.
Padrino describió el incidente como una “provocación” de Washington.
“Son aviones de combate. Aviones de combate que el imperialismo estadounidense ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas”, declaró Padrino en la cadena estatal VTV.
Venezuela exigió a EE.UU. cesar lo que califica como una postura “guerrerista”, tras denunciar una “incursión ilegal de aeronaves de combate” a 75 kilómetros (unas 46 millas) de sus costas, en el mar Caribe, un hecho que, anunció, denunciará ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y otras instancias como la Celac.
“Venezuela exige al secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, que cese de inmediato en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional”, dijo el gobierno de Nicolás Maduro en un comunicado.
La Administración chavista rechazó “enérgicamente la incursión” de esas aeronaves que, señaló, fueron detectadas este 2 de octubre “dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía”, lo que, además, fue identificado por el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai).

A juicio de Caracas, esta maniobra, también avistada por una “aerolínea colombiana”, representa “una provocación que amenaza la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional”.
“Este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento que no puede ser tolerado”, dice el texto suscrito por los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores.
En ese sentido, Venezuela aseguró que “no aceptará intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera” y que “ejercerá plenamente su derecho a la defensa de la soberanía nacional, conforme al derecho internacional”.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantendrá en alerta permanente con su Sistema Integrado de Defensa Aeroespacial”, se indica en el comunicado.
Además, adelantó que denunciará el incidente ante la ONU, el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el fin, afirmó, de que “se adopten las medidas necesarias que impidan la repetición de estas acciones ilegales y peligrosas”.
El reciente incidente se suma a otras incursiones del ejército de Estados Unidos cerca de Venezuela, al hundimiento de embarcaciones que se informó eran de narcotraficantes, tras el despliegue de varios buques de guerra estadounidenses en el Caribe, que Estados Unidos insiste en que es una misión para combatir el narcotráfico, pero Venezuela cree que lo que se busca es un cambio de régimen.
Los F-35 son cazas que entraron en servicio en 2015 e incorporan lo último en tecnología aeronáutica y de radares estadounidense. Están diseñados para, entre otras misiones, penetrar defensas enemigas y llevar adelante ataques de precisión.
El jueves también se dio a conocer la decisión de Trump de formalizar la guerra de Estados Unidos contra los carteles del narcotráfico.
La información aparece en un memorándum de la Casa Blanca notificado al Congreso y filtrado a la prensa, un documento en el que el presidente Trump califica de “combatientes ilegales” a los miembros de las organizaciones criminales vinculadas al tráfico de drogas y las designa como ‘terroristas”
Sigue leyendo:
· Trump afirma que EE.UU. está en “conflicto armado” con cárteles de la droga
· EE.UU. analiza atacar con drones objetivos concretos en territorio venezolano
· Venezuela se prepara para declarar un “estado de conmoción” ante despliegue militar de EE.UU.