15 años después, Tesla celebra 50,000 unidades en este país
Tesla ha superado las 50,000 unidades vendidas en España, donde ha encontrado terreno fértil para crecer, especialmente durante los últimos años

New Model Y Performance. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
Quince años después de entregar su primer vehículo en España, Tesla alcanza un hito histórico: superar las 50,000 unidades comercializadas allí. La cifra llega en un momento en que el mercado eléctrico ya no es una promesa, sino una realidad en constante expansión.
Lee también: Ahorra: cómo programar el llavero de tu auto paso a paso
En marzo de 2010, la marca de Elon Musk puso en circulación su primer coche en este territorio. Desde entonces, el crecimiento ha sido lento pero sostenido, hasta que en los últimos dos años la curva de ventas se disparó. Más de la mitad de esas 50,000 unidades se matricularon recientemente, señal de que la transición hacia la movilidad eléctrica está ganando fuerza.
Puedes leer: Trump y las políticas que afectan a Ford en EE.UU.
Dos modelos dominan el mercado
Los Tesla Model 3 y Model Y se han convertido en los grandes protagonistas de esta historia. En septiembre, ambos encabezaron el listado de autos eléctricos más vendidos en el país.
En el acumulado del año, superaron juntos las 12,250 unidades matriculadas en apenas nueve meses, un desempeño que los ubica en los primeros puestos del ranking general de eléctricos.
La preferencia por estos modelos refleja no solo el atractivo de su diseño y su tecnología, sino también la confianza que han generado entre los consumidores. La marca ha sabido posicionarse como sinónimo de innovación, eficiencia y prestigio.
Un crecimiento acelerado en dos años
Si bien el balance total de 50,000 unidades vendidas en 15 años en España es relevante, el dato que más llama la atención es que cerca de 30,000 vehículos se entregaron en los dos últimos años. Este fenómeno confirma que Tesla logró consolidarse como referente de un mercado cada vez más competitivo.
El incremento no ha sido casual. La mejora en la infraestructura de recarga, los incentivos gubernamentales y la mayor concienciación ambiental han contribuido a este repunte. Además, Tesla ha mantenido una estrategia de precios agresiva frente a rivales europeos y asiáticos.

Incentivos y estrategia comercial
Para cerrar el año con impulso, la compañía ha extendido el programa Tesla Boost, que estará vigente hasta el 31 de diciembre. Esta campaña otorga un descuento directo equivalente a $5,000 dólares en la compra del Model 3 de acceso.
Pero la novedad más esperada es la llegada del Model Y en su versión básica, que se proyecta con un precio de entre $35,000 y $40,000 dólares. Este lanzamiento busca atraer a un público más amplio, dispuesto a sacrificar algunos lujos a cambio de acceder a un SUV eléctrico de la marca.
Tesla frente a la competencia
Aunque Tesla ha perdido parte de su cuota de mercado en Europa frente a fabricantes chinos y europeos, sigue contando con feudos clave donde conserva un peso dominante. Entre ellos destacan Noruega y este país, que se ha convertido en una de las plazas estratégicas para la compañía.
En lo que va del año, Tesla aumentó su participación en el mercado local en un 28% respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance ratifica que, pese a las turbulencias globales, la marca conserva una posición de liderazgo.
El reto ahora está en sostener este ritmo. La competencia en el sector eléctrico se intensifica con propuestas cada vez más económicas y con autonomías que buscan rivalizar con Tesla. No obstante, el fabricante estadounidense conserva un factor diferencial: la fuerza de su marca y una red de carga que sigue siendo referencia en el continente.
Seguir leyendo:
Posible alianza entre dos poderosos para crear un deportivo
Bentley revive un nombre histórico con su nuevo GT
Carros eléctricos usados igualan precio a gasolina en EE.UU.