Energía limpia: Tesla lanza leasing con Powerwall en EE.UU.
Tesla lanzó en Estados Unidos un programa de arrendamiento para paneles solares y baterías Powerwall para reducir las barreras de entrada a la energía limpia

Nuevo Tesla Lease para energía solar + Powerwall. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
En Estados Unidos, la transición hacia un modelo energético más sostenible enfrenta todavía un obstáculo recurrente: el alto costo inicial que supone instalar paneles solares y sistemas de almacenamiento.
Lee también: Ahorra: cómo programar el llavero de tu auto paso a paso
Consciente de esta limitación, Tesla ha decidido abrir una nueva puerta a los hogares interesados en reducir su dependencia de la red tradicional.
Puedes leer: Trump y las políticas que afectan a Ford en EE.UU.
La compañía de Elon Musk presentó un esquema de arrendamiento que combina energía solar y almacenamiento mediante Powerwall, su batería doméstica más reconocida. El objetivo es simple: hacer que más familias puedan acceder a estas tecnologías sin tener que desembolsar grandes sumas al inicio.
Un esquema flexible para más hogares
Tesla explicó que el nuevo arrendamiento se diferencia de la financiación convencional porque ofrece pagos fijos más bajos, que no dependen del aumento en las tarifas eléctricas. De esta manera, los usuarios pueden prever con claridad cuánto pagarán cada mes por su sistema de energía limpia.
El programa contempla dos alternativas principales: un contrato de 25 años para paneles solares con Powerwall incluido, o uno de 12 años para quienes deseen únicamente la batería.
En ambos casos, Tesla garantiza el mantenimiento, el monitoreo y el servicio completo del sistema. La empresa asegura, además, una disponibilidad del 95 %, lo que representa un estándar de confiabilidad difícil de igualar.
Compra, transferencia o renovación
Otro de los aspectos más atractivos del nuevo plan es la libertad que brinda a los usuarios. Tesla ofrece la opción de comprar el sistema tras cinco años de uso, transferir el contrato a un nuevo propietario en caso de vender la vivienda, o renovarlo una vez finalice el plazo acordado.
La instalación está incluida en el servicio, y los pagos mensuales comienzan únicamente cuando el sistema ya está en funcionamiento y aprobado para operar. De esta manera, los clientes no tienen que asumir costos antes de recibir los beneficios de la energía solar y el almacenamiento.
Un paso más en la estrategia energética de Tesla
El anuncio llega en un momento en que Tesla consolida su negocio energético como uno de los pilares de su diversificación. En 2024, la compañía logró superar el millón de instalaciones de Powerwall en todo el mundo.
De paso, se posicionó como líder global en almacenamiento de energía por segundo año consecutivo, alcanzando una participación del 14 % en el mercado.
Estos resultados demuestran que la apuesta de Tesla va más allá de los autos eléctricos. El sector energético se ha convertido en una pieza central de su visión, en la que paneles solares, baterías domésticas y soluciones de resiliencia para la red eléctrica forman parte de un mismo ecosistema.
Alianzas estratégicas en Estados Unidos
El crecimiento también ha estado impulsado por colaboraciones clave. Recientemente, Tesla anunció una asociación con Sunrun, uno de los principales proveedores de energía solar en Estados Unidos.
Juntos lanzaron un plan de tarifa fija en Texas que permite a los hogares pagar un monto mensual predecible, respaldado por energía solar y almacenamiento con Powerwall.
Con este tipo de alianzas, la empresa busca acelerar la adopción de tecnologías limpias en mercados donde la estabilidad de la red y el costo de la electricidad son un desafío constante.
Una puerta de entrada más accesible
La gran ventaja del leasing es que elimina la necesidad de realizar una inversión inicial elevada, lo que históricamente ha frenado a muchas familias.
En lugar de tener que desembolsar desde el inicio entre $15,000 y $25,000 dólares por un sistema completo, los usuarios pueden optar por pagos mensuales estables, reduciendo la barrera de entrada a la energía solar y al almacenamiento doméstico.
Esto abre la posibilidad a que más hogares se sumen al cambio energético sin comprometer su liquidez. Para Tesla, significa también ampliar la base de clientes y asegurar un flujo constante de ingresos a largo plazo.
La combinación de paneles solares, baterías domésticas y planes de tarifa fija permiten que los usuarios tengan más control sobre su consumo, reduzcan su huella de carbono y, al mismo tiempo, ganen independencia frente a los aumentos de las compañías eléctricas.
Seguir leyendo:
Posible alianza entre dos poderosos para crear un deportivo
Bentley revive un nombre histórico con su nuevo GT
Carros eléctricos usados igualan precio a gasolina en EE.UU.