window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

iPhone Air: puntos fuertes y puntos débiles del teléfono de Apple más delgado jamás

Analizamos el nuevo Apple iPhone Air y lo comparamos con el iPhone 17 y 17 Pro

El iPhone Air es el iPhone más delgado jamás creado. Fabricado con titanio ligero, incluye pantalla de Ceramic Shield 2. Apple asegura que es más duradero que cualquier modelo anterior.

El iPhone Air es el iPhone más delgado jamás creado. Fabricado con titanio ligero, incluye pantalla de Ceramic Shield 2. Apple asegura que es más duradero que cualquier modelo anterior. Crédito: Apple | Cortesía

Apple nos sorprendió recientemente con el lanzamiento de su iPhone más delgado, el iPhone Air, un modelo que en gama y precio se sitúa entre el iPhone 17 y el iPhone 17 Pro. Tras probar durante dos semanas el nuevo dispositivo en una versión con capacidad de 1 TB, hemos encontrado gratos avances, pero también características que lo hacen menos atractivo que sus hermanos de la línea “17”.

Puntos fuertes: tamaño, peso, pantalla y rendimiento

Aunque parezca una obviedad, lo más importante es apuntar que el iPhone Air es el teléfono más delgado fabricado por Apple, con apenas 5.6 milímetros de grosor, aún más fino que el iPhone 6, que tenía 6.9 mm. Tras pasar de un iPhone 16 Pro Max a este Air, la sensación es que es súper ligero y fácil de llevar en cualquier bolsillo.

Eso no quiere decir que sea frágil, aunque lo parezca. Pudimos ver pruebas realizadas por los expertos de Apple sobre la resistencia del teléfono, que incorpora el nuevo material Ceramic Shield 2 en la pantalla y un recubrimiento adicional en la parte trasera. Resultado: el iPhone Air soporta hasta 130 libras de presión. Se dobla, pero luego recupera su forma sin daños permanentes.

Además, luce diferente. El nuevo diseño combina un marco de titanio con cristal mate esmerilado. En la parte trasera tiene una sola cámara y el flash incorporado en un mismo saliente que recuerda mucho al de algún modelo del Google Pixel anterior. Pero la manzanita de Apple en el centro identifica el dispositivo.

Sin duda la delgadez y ligereza son las características más atractivas del iPhone Air.
Sin duda la delgadez y ligereza son las características más atractivas del iPhone Air.
Crédito: Apple | Cortesía

El iPhone Air viene en un solo tamaño, con una pantalla Super Retina XDR de 6.5 pulgadas con tecnología ProMotion (120 Hz) y un brillo máximo de 3,000 nits que le otorgan una calidad de imagen superior.

El nuevo teléfono incorpora el chip A19 Pro, aunque con una ligera diferencia respecto a los modelos Pro: su GPU cuenta con cinco núcleos, uno menos que en los equipos de gama alta. Esto podría notarse únicamente en tareas muy exigentes como videojuegos o edición de video, pero en la mayoría de los casos el desempeño es fluido y veloz.

Puntos débiles: batería, cámara y sonido

Un teléfono tan delgado tiene espacio para una batería más pequeña. Eso se nota en este iPhone Air. Con un uso intenso durante el día: llamadas con cámara, navegación, WhatsApp, email, visualización de video… al final de cada día la batería estaba prácticamente agotada.

Para quienes utilicen muchísimo el teléfono en la calle y no tengan donde recargar -en el trabajo, por ejemplo-, Apple ofrece la opción de una batería MagSafe que se puede “pegar” al teléfono de forma magnética. Cuesta $99 extra y da un 65% más de batería. Claro, el dispositivo entonces deja de ser súper delgado.

Otra limitación que encontré es la cámara. Acostumbrado a la capacidad de gran angular, de macro para fotos muy de cerca y del teleobjetivo de las versiones Pro, la cámara trasera del Air me parece limitada aunque cuente con 48 megapíxeles y capte imágenes en alta calidad en situaciones normales. Eso sí, la cámara delantera, con el nuevo sistema “center stage”, facilita hacer selfies individuales o en grupo.

El iPhone Air se ofrece en cuatro colores: Sky Blue, Light Gold, Cloud White y Space Black.
El iPhone Air se ofrece en cuatro colores: Sky Blue, Light Gold, Cloud White y Space Black.
Crédito: Apple | Cortesía

El sonido es bueno, pero es importante tener en cuenta que tiene un solo altavoz y es “mono”. Los iPhone 17 y 17 Pro -igual que las versiones 16- tienen dos altavoces y se nota la mayor potencia de su sonido estéreo.

¿Merece la pena? El precio es clave

La prueba del Apple iPhone Air ha sido satisfactoria. He podido utilizar el dispositivo para casi todo lo que hacía con el 16 Pro mientras cargaba con menos peso y bulto en el bolsillo.

Pero el iPhone Air arranca en $999 dólares con 256 GB, sube a $1,999 dólares con 512 GB y alcanza los $1,399 dólares con 1 TB (el modelo que hemos probado). Por $100 dólares más en cada una de esas capacidad, el iPhone 17 Pro ofrece tres cámaras, una batería más duradera y un nuevo sistema de refrigerado con cámara de vapor que evita que el teléfono se caliente.

Y si se busca una opción más económica, el iPhone 17 “básico” viene con dos cámaras por $200 dólares menos.

Es decir, los mayores competidores del iPhone Air son sus hermanos de la línea 17. Salvo que uno realmente quiera un teléfono más plano y ligero que el que tenga ahora, los otros iPhone parecen una mejor opción.

· Más noticias de Apple

En esta nota

Apple iPhone
Contenido Patrocinado