window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Sabes qué significan las letras en los autos Lexus?

Cada modelo de Lexus lleva en su nombre una combinación de letras que, lejos de ser aleatoria, refleja su personalidad, tecnología y tipo de propulsión

Lexus LBX 2024

Lexus LBX 2024. Crédito: Lexus. Crédito: Cortesía

Cuando Lexus presenta un nuevo vehículo, su nombre nunca es casual. Detrás de cada combinación de letras —ya sea UX, NX, RX o LS— hay una lógica precisa que revela el tipo de carrocería, el enfoque del modelo y hasta su tecnología de propulsión.

Lee también: De eléctricos a híbridos: el nuevo plan de Nissan en EE.UU.

Esta convención, aparentemente sencilla, es una de las más consistentes en la industria automotriz moderna y forma parte de la identidad de una marca que ha sabido unir lujo, ingeniería y precisión japonesa.

Puedes leer: Toyota retira miles de Tacoma 2025 por falla mecánica

Lo que muchos desconocen es que ese sistema de denominación es tan meticuloso como la fabricación de los propios vehículos. Lexus no utiliza nombres tradicionales porque busca que sus modelos transmitan un mensaje global, sin depender del idioma o el mercado. Así, las letras se convirtieron en su lenguaje universal: una especie de “alfabeto Lexus” que ayuda a entender su filosofía.

El origen de una marca con propósito claro

El proyecto que daría vida a Lexus comenzó en 1983, cuando Eiji Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, lanzó un desafío a sus ingenieros: “crear un coche mejor que el mejor del mundo”. Ese fue el punto de partida de un programa interno bautizado como “F1” (Flagship One), que más tarde daría origen al Lexus LS 400.

En aquel desarrollo participaron 1,400 ingenieros, 2,300 técnicos y más de 400 prototipos, con pruebas que recorrieron más de 4 millones de kilómetros entre Japón, Estados Unidos y Europa. El resultado fue un sedán que redefinió el concepto de lujo japonés: el LS 400, lanzado en 1989, capaz de mantener una copa de champagne en equilibrio sobre su capó al ralentí.

Ese modelo marcó un antes y un después. Superó en ventas a Mercedes-Benz y BMW en Estados Unidos y estableció el estándar de refinamiento que definiría a Lexus durante las siguientes décadas. Su éxito fue tal que permitió la expansión global de la marca, que hoy está presente en más de 90 países y ha superado los 10 millones de vehículos vendidos.

Más del Lexus LX 700h Overtrail 2025
Más del Lexus LX 700h Overtrail 2025. Crédito: Lexus.
Crédito: Cortesía

Cómo leer un nombre de Lexus

Desde sus inicios, Lexus optó por una nomenclatura basada en letras y números. Las letras principales identifican el tipo de vehículo y su carácter, mientras que los números y sufijos indican la motorización o el tipo de sistema de propulsión.

  • CT significa Creative Touring.
  • NX corresponde a Nimble Crossover.
  • UX se traduce como Urban Crossover.
  • RX representa Radiant Crossover.
  • LS se refiere a Luxury Sedan.

Esa estructura no es arbitraria. La primera letra suele describir la personalidad o segmento del vehículo (C, N, U, L, R), mientras que la segunda define su función o estilo de carrocería. De este modo, Lexus ha conseguido que cada modelo tenga una identidad coherente, fácil de reconocer dentro de su gama.

Con el paso del tiempo, este sistema se adaptó a las nuevas tendencias. Hoy, los sufijos alfanuméricos cumplen un rol clave para indicar el tipo de propulsión. El “h” identifica un híbrido autorrecargable, el “h+” designa un híbrido enchufable (plug-in hybrid), y la “e” señala que el vehículo es 100 % eléctrico.

Así, un NX 450h+ es un SUV híbrido enchufable, mientras que un RZ 300e es un SUV eléctrico puro.

El poder de las siglas: de híbridos a eléctricos

El lenguaje de Lexus no solo comunica estilo, sino también tecnología y eficiencia. En un mercado cada vez más orientado hacia la electrificación, la marca ha logrado que sus códigos se conviertan en una guía para entender su oferta.

Por ejemplo, el Lexus NX 450h+ combina un sistema híbrido enchufable de 309 caballos de potencia y una autonomía eléctrica aproximada de 64 km, todo con etiqueta de cero emisiones. En cambio, su versión NX 350h mantiene la misma arquitectura híbrida, pero sin enchufe, ofreciendo una experiencia más tradicional para el día a día.

Más del Lexus LX 700h 2025
Más del Lexus LX 700h 2025. Crédito: Lexus.
Crédito: Cortesía

En la gama eléctrica, el Lexus RZ 300e —modelo de acceso dentro de su familia de SUV eléctricos— ofrece 204 caballos de fuerza, 266 Nm de par y hasta 479 km de autonomía, mientras que el RZ 450e, con doble motor, alcanza 313 caballos, 435 Nm y 406 km de autonomía.

Para el RZ 2026, Lexus introdujo una batería mejorada de 77 kWh, lo que eleva la autonomía del nuevo RZ 350e hasta 568 km. Estas cifras demuestran que la marca japonesa no solo ha evolucionado en su tecnología, sino también en la claridad con la que comunica sus avances a través de sus nombres.

El uso de letras y números no busca únicamente simplificar los nombres, es, ante todo, una forma de transmitir consistencia y precisión, dos valores que están en el ADN de Lexus. Cada denominación está pensada para ser fácilmente reconocible, sin importar el idioma o el país donde se comercialice.

Esa uniformidad también tiene una ventaja estratégica: permite a la marca mantener una identidad sólida en un mercado globalizado. Mientras otras firmas han recurrido a nombres emocionales o basados en geografías, Lexus ha mantenido una nomenclatura técnica, coherente y orientada a la comprensión del producto.

Seguir leyendo:

El Tesla Model Y más accesible está a punto de debutar
La crítica de Toyota a las marcas por “vender humo híbrido”
Ya puedes pedir el Tesla Model Y Performance 2026 en EE.UU.

En esta nota

Lexus
Contenido Patrocinado