Juez prohíbe a agentes federales en Chicago usar fuerza contra periodistas y manifestantes
Luego de que grupo de periodistas fuera atacado con balas de gas pimienta y gases lacrimógenos, jueza estableció ciertas prohibiciones

A los agentes se les prohibió utilizar armas de control de disturbios, como proyectiles y gas lacrimógeno. Crédito: Laura Bargfeld | AP
La jueza federal de Illinois Sara Ellis prohibió este jueves a los agentes federales desplegados en las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en el área de Chicago usar la fuerza contra periodistas y manifestantes que no supongan una amenaza.
Según se anunció, la orden, con 15 días de duración, surge en respuesta a una demanda de un grupo de periodistas, manifestantes y un religioso que alegaron haber sido lesionados por agentes federales fuera de las instalaciones del ICE en Broadview (Chicago).
La decisión temporal llega después de que cuatro periodistas del Block Club fueran atacados indiscriminadamente con balas de gas pimienta y gases lacrimógenos por agentes federales; un periodista independiente fue arrestado; y el vehículo de una reportera de televisión fue alcanzado con una bola de pimienta, cubriéndole la cara con productos químicos, todo mientras cubrían las protestas fuera de las instalaciones suburbanas de Broadview.
De tal manera, la orden establece que los agentes tienen prohibido “dispersar, arrestar, amenazar con arrestar o usar la fuerza física” contra periodistas o personas que puedan serlo a menos que tengan indicios de delito, y usar la fuerza contra cualquiera que no suponga una “amenaza inmediata” a los demás.
“Cualquier acto de ilegalidad que esté ocurriendo no es obra de manifestantes pacíficos” ni de periodistas, declaró Ellis tras leer su fallo en voz alta. Algunas acciones de los agentes federales “claramente violan la Constitución”, continuó.
“Las personas tienen derecho a protestar. Tienen derecho a expresarse. Esto está garantizado por la Primera Enmienda de nuestra Constitución, y es un derecho fundamental que sustenta nuestra democracia”, sentenció.
Por lo tanto, también se les prohibió utilizar armas de control de disturbios, como proyectiles y gas lacrimógeno, específicamente contra miembros de la prensa, manifestantes o religiosos que no supongan una amenaza para la seguridad de las fuerzas del orden u otras personas.
Tras el anuncio, el presidente de NewsGuild-CWA, el mayor sindicato de periodistas de Norteamérica, aplaudió a la jueza, que “deja claro que el gobierno no puede usar armas de control de disturbios contra periodistas, trabajadores de medios, manifestantes pacíficos y miembros del clero”.
“El periodismo no es un crimen. Todo estadounidense debe condenar ruidosamente el asalto de la Administración Trump contra nuestros derechos de la Primera Enmienda (libertad de expresión)”, añadió.
Sigue leyendo:
• Illinois demanda al gobierno de Trump contra despliegue de Guardia Nacional
• Gobernador de Illinois arremete en contra de Donald Trump y asegura que “sufre demencia”
• Trump envía más agentes a Chicago y Noem inspecciona allí las redadas de ICE