Estafan a inmigrante: pagó $38,000 para tramitar su Green Card y le enviaron documentos falsos
Un inmigrante en Houston perdió $38,000 tras confiar en falsos abogados que le prometieron su Green Card y le entregaron documentos falsos

La Comisión Federal de Comercio (FTC) ofrece varias recomendaciones para impedir fraudes durante trámites migratorios. Crédito: Kurgenc | Shutterstock
Un inmigrante latino radicado en Houston, Texas, fue víctima de una estafa migratoria que lo dejó sin ahorros y con la frustración de haber confiado en un supuesto grupo de abogados falsos.
El hombre, cuya identidad no fue revelada, pagó $38,000 dólares con la promesa de obtener su Green Card y su número de seguro social. Sin embargo, lo que recibió fueron documentos falsificados y ninguna respuesta de quienes le prometieron ayuda.
Según contó a la cadena Univision, el contacto con los presuntos abogados comenzó en febrero de 2025, cuando el hombre fue derivado a través de WhatsApp a un supuesto despacho legal.
Desde entonces, toda la comunicación se mantuvo por esa vía: mensajes de texto, audios y documentos que supuestamente provenían del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS).
El inmigrante estafado transfería a distintas cuentas
A lo largo de varios meses, la víctima realizó múltiples transferencias a través de Zelle. Cada pago fue enviado a distintas cuentas, siempre bajo la justificación de avanzar en el proceso migratorio.
“Los pagos los hacía semanalmente, cada vez que me pedían”, dijo el inmigrante. Cuando sumó todas las transacciones, el monto total alcanzó los $38,000.
El hombre aseguraba tener evidencia de todo: capturas de pantalla, conversaciones y audios. Sin embargo, nunca llegó a conocer personalmente a ninguno de los supuestos abogados.
El 29 de agosto de 2025, el inmigrante recibió un sobre con lo que parecían ser su Green Card y su número de seguro social. A primera vista, los documentos parecían auténticos.
Pero el engaño se reveló cuando intentó solicitar una licencia de conducir y su número de seguro no coincidía con sus datos. “Cuando fui a llenar la aplicación para trabajar, me dijeron que los documentos eran falsos”, explicó.
Tras el descubrimiento, intentó comunicarse con los supuestos abogados, pero ya había sido bloqueado en todos los canales. “Yo confié en ellos”, lamentó. Finalmente, acudió al Consulado de México en Atlanta, donde recibirá orientación legal para presentar una denuncia formal.
Cómo evitar fraudes migratorios
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ofrece varias recomendaciones para impedir que los fraudes se repitan con frecuencia entre inmigrantes que buscan regularizar su estatus en Estados Unidos. Estos son:
- Verificar que el abogado esté acreditado y registrado en Estados Unidos
- No confiar en “notarios” o “consultores” que prometan resultados rápidos
- Nunca firmar formularios en blanco ni entregar documentos originales
- Recordar que los formularios oficiales del USCIS son gratuitos
Te puede interesar:
· Inmigrante revela cómo fue su entrevista para la Green Card: tardó menos de media hora
· Madre inmigrante es detenida por ICE tras una cita para obtener la Green Card
· Joven latino con visa de estudiante revela cómo obtuvo su Green Card: “No podía creerlo”