Ciudadana estadounidense denuncia que fue detenida por ICE pese a presentar sus documentos
Agentes migratorios señalaron a la mujer que no tenía aspecto de alguien que se llama Greeley

La mujer fue liberada después de identificarse. Crédito: Shutterstock
Maria Greeley, una ciudadana estadounidense de 44 años, denunció haber sido detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras se dirigía a su trabajo en Chicago, Illinois. El caso ha causado indignación en redes sociales y entre organizaciones de derechos civiles, ya que Greeley asegura haber mostrado su pasaporte estadounidense y otros documentos antes de ser esposada y retenida durante casi una hora.
De acuerdo con The Chicago Tribune, los agentes afirmaron que su pasaporte “no parecía real” y que “no tenía aspecto de llamarse Greeley”, pese a que sus documentos eran legítimos. La mujer describió el encuentro como una experiencia humillante y aterradora que la dejó con lesiones menores en las muñecas debido a las ligas plásticas (zip ties) utilizadas durante la detención.
Un arresto injustificado en plena vía pública
Según relató Greeley, quien nació en el Illinois Masonic Hospital en el barrio Lake View de Chicago y es adoptada, la detención ocurrió frente a su lugar de trabajo, el bar Beach Bar, ubicado en Ohio Street, cuando tres agentes enmascarados se acercaron a ella sin previo aviso con la intención de esposarla.

Posterior a esto la interrogaron en la calle y le exigieron identificarse. A pesar de mostrar su pasaporte estadounidense, los agentes pusieron en duda la autenticidad del documento y la sometieron a un interrogatorio prolongado. María declaró que siempre lleva con ella una copia de su identificación para evitar este tipo de situaciones a pesar de no haber vivido una experiencia similar previamente.
The Chicago Tribune detalló que la mujer fue liberada sin cargos luego de que otro agente verificara su identidad, pero hasta el momento no ha recibido disculpas ni una explicación formal por parte del ICE. “Me dijeron que mi pasaporte no era real. Fue como si no importara quién era ni cuántas pruebas mostrara”, declaró Greeley en entrevista con el medio estadounidense.
Acusaciones de discriminación y abuso de autoridad
El caso ha despertado críticas de activistas y abogados migratorios, que señalan que este tipo de detenciones reflejan un patrón de perfiles raciales dentro de las operaciones de ICE. Organizaciones civiles como la American Immigration Council han exigido una revisión independiente del incidente y sanciones para los agentes involucrados.

Otros casos similares se han registrado en el pasado, donde ciudadanos estadounidenses o residentes legales han sido detenidos por error bajo sospechas infundadas sobre su estatus migratorio. En palabras de Greeley, su experiencia “muestra que cualquiera puede ser tratado como sospechoso solo por su apariencia o por el apellido que lleva”.
La postura de ICE ante las acusaciones
Hasta el momento, ICE no ha emitido un comunicado público sobre la detención de Maria Greeley. Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) consultado por Newsweek señaló que las verificaciones de identidad son parte de sus procedimientos operativos, aunque enfatizó que el uso de la fuerza o la detención de ciudadanos estadounidenses “va en contra de las políticas internas y será revisado en caso de denuncia formal”.
Mientras tanto, Greeley menciono que no desea que nadie más viva lo que vivió: “Si no hubiera tenido mi pasaporte encima, quizás estaría detenida ahora mismo”, afirmó.
Continúa leyendo:
EE.UU. ha revocado las visas a más de 50 políticos mexicanos en los últimos años
Hasta $50,000 ofrecen por asesinar a funcionarios migratorios, afirma Kristi Noem
Protección legal en California para niños afectados por la deportación de sus padres