Economistas prevén un aumento en la economía, pero menos empleo
Economistas encuestados por NABE prevén que la tasa de desempleo en el país aumentará de los 4.3% a los 4.5% en 2026

El porcentaje de personas en edad laboral que buscan empleo ha aumentado en los últimos meses al 26%. Crédito: Shutterstock
En un informe publicado este lunes por la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE) al menos unos 40 economistas encuestados coincidieron en que la economía estadunidense podría mantenerse al alza pese a algunos obstáculos como: los aranceles, inflación y desempleo.
De acuerdo con el análisis, los especialistas señalan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país aumentará al 1,8%, lo que prevén que la economía podría expandirse a un ritmo más rápido del 1,7% para 2026.

En la encuesta llevada a cabo entre el 17 y 25 de septiembre de este año, se consultaron sobre varios temas especialmente el crecimiento laboral, proyectando que la tasa de desempleo en el país aumentará de los 4.3% a los 4.5% en 2026.
La reciente desaceleración en el mercado laboral fue un indicador clave para que la Reserva Federal tomará la decisión de un primer recorte este año de las tasas de interés con el fin de reducir también el endeudamiento.
“Tras la contracción de la actividad económica en el primer trimestre de 2025, el crecimiento se ha acelerado durante el resto del año. En particular, las perspectivas para la inversión empresarial han mejorado”, comentó Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon y vicepresidente de NABE.

Sin embargo, el porcentaje de personas en edad laboral que buscan empleo ha aumentado en los últimos meses al 26%, en medio de una gran ola de despido que supera a la del 2020, según indica la firma de colocación laboral Challenger, Gray & Christmas, los datos señalan que las empresas han recortado aproximadamente 950,000 puestos de trabajo tan solo este año.
Finalmente, en cuanto a la inflación los economistas encuestados por NABE indicaron que los aranceles tendrán un impacto directo en los precios al consumidor este año, lo que impulsará la tasa inflacionaria que actualmente se encuentra alejada de los objetivos del 2% de la FED.
Los especialistas concluyen en el informe que pese a que varios indicadores muestran una economía ajustada no es probable que se produzca una recesión.
Sigue leyendo: