Hasta $50,000 ofrecen por asesinar a funcionarios migratorios, afirma Kristi Noem
El Departamento de Seguridad Nacional conecta movilizaciones civiles con el crimen organizado y supuestas amenazas a agentes federales

Agentes federales realizan operativos migratorios en varias ciudades, como Chicago. Crédito: Erin Hooley | AP
Sin mostrar evidencia de que las órdenes lleguen desde México, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que se ofrecen hasta $50,000 dólares por el asesinato de funcionarios migratorios de alto nivel.
“Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte, todo por atreverse a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso”, afirmó Noem. “No cederemos ante estas amenazas, y todo delincuente, terrorista e inmigrante ilegal se enfrentará a la justicia estadounidense”.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó haber obtenido información que indica que grupos criminales con sede en México, en coordinación con grupos extremistas en EE.UU., han ofrecido recompensas por personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“Estas redes criminales han dado instrucciones explícitas a simpatizantes radicados en EE. UU., incluyendo pandillas callejeras de Chicago, para que vigilen, hostiguen y asesinen a agentes federales”, afirmó el DHS sin ofrecer evidencia de la revelación.
Noem insistió en que hay una campaña “de terror” contra los agentes federales, aunque el DHS y sus agencias han enfrentado demandas por abusos en detenciones y arrestos a manifestantes.
“Estas redes criminales no solo se resisten al estado de derecho, sino que también libran una campaña organizada de terror contra los valientes hombres y mujeres que protegen nuestras fronteras y comunidades”, declaró Noem.
Según el reporte del DHS, las recompensas varían: $2,000 dólares para quienes recopilen información de inteligencia o revelar información confidencial de agentes, eso incluiría fotos y datos familiares; entre $5,000 y $10,000 dólares por el secuestro o agresiones no letales contra oficiales de ICE o CBP, y hasta $50,000 dólares por el asesinato de funcionarios de alto rango.
“En Portland y Chicago, grupos de Antifa han brindado apoyo logístico, como suministros para protestas prefabricadas, revelar la identidad de los agentes e intervención en el terreno para proteger de la deportación a personas vinculadas a los cárteles”, afirmó el DHS.

Redes de vigilancia
Según el DHS, en barrios como Pilsen y La Villita de Chicago, Illinois, hay pandilleros afiliados a grupos como los Latin Kings que desplegaron “observadores” en azoteas equipados con armas de fuego y comunicaciones por radio.
“Estos individuos rastrean los movimientos del ICE y la CBP en tiempo real, transmitiendo coordenadas”, afirma la agencia. “Esta vigilancia ha permitido emboscadas e interrupciones durante las acciones rutinarias de cumplimiento de la ley, incluyendo redadas recientes en el marco de la Operación Midway Blitz”.
Destaca que el DHS conecte con el crimen organizado las movilizaciones civiles contra abusos de agentes federales, los cuales han desatados procesos en tribunales, lo que derivó en una orden para que agentes federales eviten agredir a manifestantes y a periodistas.
El mensaje del gobierno del presidente Donald Trump también acusa a las ciudades y estados santuario de proteger a delincuentes, aunque esa políticas buscan evitar la colaboración entre autoridades locales con federales para perseguir a indocumentados.
“El DHS no se dejará disuadir por estas amenazas y hace un llamado a los líderes de los estados santuario y locales a cesar las políticas que envalentonan a los delincuentes”, afirma el DHS.
Sigue leyendo:
· Estafan a inmigrante: pagó $38,000 para tramitar su Green Card y le enviaron documentos falsos
· Por qué los inmigrantes colocan candados en el puente fronterizo que une México con Texas
· Inmigrante se audodeporta por “desesperación” después de ser detenido por error por ICE