window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Usuarios de Spotify critican la emisión de anuncios de ICE y llaman al boicot en redes sociales

Tras las quejas, se creó incluso un hashtag para motivar la cancelación de cuentas en la plataforma de streaming

App de Spotify

Spotify declaró a Newsweek que los usuarios tiene la posibilidad de reaccionar positiva o negativamente a los anuncios.  Crédito: Shutterstock

En los últimos días, decenas de usuarios de Spotify en Estados Unidos han manifestado su inconformidad tras escuchar anuncios de reclutamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante la reproducción de música y podcast. El mensaje, impulsado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), invita a unirse a “la misión de proteger América” como parte de una campaña oficial de contratación de agentes.

Aunque la publicidad no viola las políticas internas de la plataforma, las reacciones no se hicieron esperar. Muchos usuarios expresaron su rechazo en redes sociales, considerando inapropiado que una empresa de entretenimiento aloje mensajes de una agencia asociada con detenciones y deportaciones. 

Anuncios de reclutamiento del DHS en Spotify

De acuerdo con Newsweek, los anuncios forman parte de una campaña activa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para reclutar personal en distintas agencias federales, incluido el ICE

El arresto ocurrió justo antes de que Madison se graduara en medicina. Su esposo Juan fue detenido por haber permanecido en el país más tiempo del permitido.
Los anuncios de ICE en Spotify están dirigidos en la búsqueda de nuevos reclutas.
Crédito: Gregory Bull | AP

El contenido de los audios promocionales describe a la institución como una fuerza dedicada a “garantizar la seguridad nacional”, e invita a los oyentes a visitar el sitio web oficial del DHS para conocer vacantes.

Spotify confirmó que estos mensajes publicitarios proceden de una campaña gubernamental legalmente autorizada. En ese sentido, la empresa reiteró que los anuncios del gobierno de Estados Unidos no infringen sus normas, siempre y cuando cumplan con los lineamientos de veracidad, transparencia y segmentación por audiencia.

Quejas de usuarios en redes y foros

Tras la difusión de los anuncios, usuarios en Reddit, X (antes Twitter) y en los foros oficiales de Spotify manifestaron su desacuerdo, asegurando que los mensajes eran “insensibles” y “fuera de lugar” debido a la polémica reputación del ICE por sus operaciones migratorias. Algunos afirmaron haber cancelado su suscripción como forma de protesta, mientras que otros instaron a Spotify a retirar el contenido de su plataforma.

En el foro comunitario de Spotify, varios oyentes calificaron los anuncios como “inapropiados” y solicitaron un sistema más claro para bloquear publicidad relacionada con agencias gubernamentales. En palabras de un usuario citado por Newsweek: “También estoy cancelando mi suscripción. Es ridículo que alguien esté publicando anuncios para ICE. Qué pena que la ética se haya hundido”. La conversación se extendió a miles de interacciones en redes sociales, donde surgió el hashtag #BoycottSpotify.

La postura del DHS ante la controversia

De acuerdo con Newsweek, y a partir de la reciente ola de críticas por los anuncios, el Departamento de Seguridad Nacional declaró al medio que la campaña ha sido un éxito. 

A través de la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, se confirmó que esta campaña ha ocasionado la emisión de “más de 150.000 solicitudes de estadounidenses patrióticos que responden al llamado a defender la Patria ayudando a arrestar y eliminar lo peor de lo peor de nuestro país”.

La institución recalcó que los esfuerzos de reclutamiento son parte de su estrategia de comunicación pública, permitida por la ley y enfocada en promover empleos gubernamentales en diferentes sectores. 

Respuesta de Spotify y posibles implicaciones

Por su parte, Spotify señaló a Newsweek que la compañía no selecciona los anuncios gubernamentales de manera individual, pero ofrece a los usuarios la opción de indicar si un contenido es “relevante” o no mediante las herramientas de retroalimentación integradas

La empresa subrayó que mantiene un equilibrio entre su política de apertura publicitaria y las regulaciones legales que permiten campañas oficiales de instituciones federales.

Continúa leyendo:

Hasta $50,000 ofrecen por asesinar a funcionarios migratorios, afirma Kristi Noem

Protección legal en California para niños afectados por la deportación de sus padres

Secretario de Defensa reemplaza a miembros de la Guardia Nacional con sobrepeso desplegados en Chicago


En esta nota

ICE Spotify
Contenido Patrocinado