Ataques rusos provocan cortes eléctricos en toda Ucrania
Al igual que años anteriores, Rusia ataca infraestructura energética frecuentemente a medida que se acerca el invierno

Con la llegada del invierno, la infraestructura energética vuelve a ser el principal objetivo de los ataques rusos. Crédito: Deutsche Welle
Los ataques rusos contra la infraestructura energética de Ucrania obligaron a realizar cortes de electricidad de emergencia en gran parte del país este miércoles, según informó el operador de la red.
El martes por la noche ya se habían implementado cortes en ocho de las 24 regiones de Ucrania y este miércoles la situación empeoró. “Debido a la compleja situación en el sistema energético de Ucrania, se han implementado cortes de electricidad de emergencia en todas las regiones”, excepto en la de Donetsk (este), donde se concentran los combates, anunció el operador, Ukrenergo, en Telegram.
“Se están llevando a cabo trabajos de restauración de emergencia en todas las regiones afectadas por los bombardeos”, añadió el operador nacional de la red de alta tensión, instando a los habitantes a usar la electricidad disponible “con moderación”. Por su parte, el operador privado DTEK, que genera y distribuye energía, también anunció cortes de electricidad en varias regiones, incluyendo la de Lviv (oeste), Odesa (sur) y en la capital, Kiev, y su correspondiente región.
Infraestructura básica para el invierno
Rusia ha multiplicado en las últimas semanas los ataques contra las infraestructuras energéticas y la red ferroviaria ucranianas ante la llegada del invierno, generando temores de una campaña que, como en años anteriores, podría sumir a millones de personas en la oscuridad.
Ya la semana pasada se produjeron cortes de electricidad en toda Ucrania, afectando durante varias horas a una parte de la capital. El presidente ucraniano Volodimir Zelenskiacusó a Moscú de querer “sembrar el caos” entre la población con estos bombardeos, que también han perjudicado al sector gasístico ucraniano.
La OTAN acuerda reforzar su respuesta ante drones rusos
La OTAN probará nuevos sistemas de detección y neutralización de drones, tras múltiples incursiones rusas en el espacio aéreo europeo. Así lo anunció este miércoles el secretario general de la alianza, Mark Rutte.
Tanto la Alianza Atlántica como la Unión Europea buscan afrontar las deficiencias en defensa del continente, tras varias violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia en septiembre pasado. Por esta razón, la OTAN “pondrá en marcha una serie de medidas adicionales contra los drones que reforzarán, ampliarán y acelerarán nuestra capacidad para contrarrestarlos”, declaró Rutte tras una reunión de los ministros de Defensa de la alianza en Bruselas.
En concreto, la OTAN quiere probar “sistemas integrados” capaces de “detectar, rastrear y neutralizar mejor las amenazas aéreas”, añadió. Además, y siguiendo la línea de defensa contra drones, la OTAN apoya a la Unión Europea en su plan de establecer un “muro antidrones” que esté plenamente operativo para 2027.
La OTAN también prevé perfeccionar sus normas de intervención otorgando mayor flexibilidad a su mando militar. La idea es simplificar las normas que se basan en sistemas diferentes y que, en ocasiones, limitan la capacidad de actuación del mando militar de la Alianza.
Sigue leyendo:
Ucrania estrena drones submarinos capaces de destruir cualquier barco de la flota rusa
Cómo Ucrania convirtió los ataques contra plantas petroleras rusas en una táctica de guerra
Polonia despliega aviones de combate mientras Rusia lanza otra ola de ataques contra Ucrania