window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Opinión Hoy: EE.UU. ha revocado las visas a más de 50 políticos mexicanos en los últimos años

El gobierno de EE.UU. ha revocado las visas a decenas de políticos y funcionarios gubernamentales mexicanos.

El Programa de Diversidad de Visas otorga cada año 50,000 Green Cards a ciudadanos de países con baja tasa migratoria hacia Estados Unidos.

El Programa de Diversidad de Visas otorga cada año 50,000 Green Cards a ciudadanos de países con baja tasa migratoria hacia Estados Unidos. Crédito: Nuangthong | Shutterstock

El gobierno estadounidense revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios gubernamentales mexicanos, esto en medio de la ofensiva de la administración Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, esto lo informaron a la agencia Reuters dos funcionarios mexicanos. 

Algunos de estos casos se han hecho públicos, pero informes de Reuters muestran que las cancelaciones de visa son mucho más generalizadas de lo que se ha informado anteriormente. Esto indica la disposición del presidente Donald Trump a utilizar la herramienta diplomática para lograr sus objetivos políticos.  

Desde luego, esta medida ha generado una discreta conmoción entre la élite política mexicana que viaja regularmente a Estados Unidos y requiere visa para hacerlo. También marca una ampliación significativa de la acción antinarcóticos de Estados Unidos, ya que el gobierno de Trump se centra en políticos en activo que suelen considerarse demasiado sensibles diplomáticamente, básicamente intocables.

Una de las fuentes, un político mexicano de alto rango, afirmó que a más de 50 políticos del partido gobernante Morena se les han revocado las visas, así como a decenas de funcionarios de otros partidos políticos. Las fuentes solicitaron el anonimato para hablar de este tema tan delicado.

Estados Unidos no necesita dar explicaciones para revocar la visa de alguien y el umbral para hacerlo es mucho menor que para imponer sanciones o un proceso judicial.

Según estas fuentes, el Departamento de Estado destaca que las visas, incluidas las de los funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional de los Estados Unidos. 

Estas actividades podrían incluir el narcotráfico, la permanencia vencida, la corrupción, el espionaje o la facilitación de la inmigración ilegal.

En México, las revocaciones generalizadas de visas, especialmente a miembros del partido gobernante Morena de Sheinbaum, amenazan con complicar la ya tensa relación del país con los Estados Unidos en medio de importantes negociaciones comerciales y conversaciones sobre seguridad bilateral.

Obama critica a universidades, bufetes de abogados y empresas que por temor han pactado con Trump

Barack Hussein Obama II, expresidente de la nación, lanzó una severa crítica dirigida a universidades, bufetes de abogados y a empresas que han renunciado a sus convicciones para evitar un enfrentamiento con Donald Trump y en lugar de ello han accedido a hacer casi cualquier cosa que el republicano le solicite.

Durante su participación en el podcast WTF con Marc Maron, el demócrata afroamericano se mostró decepcionado de ver como debido a la presión ejercida por la actual administración varias instituciones han renunciado a su rol de luchar por hacer que se respete la ley, se preserve la libertad académica y se garantice la diversidad en todo el país. En este sentido, a las instituciones académicas les sugirió no someterse por temor a perder ciertos apoyos, pues su libertad de acción siempre ha sido más importante. 

“Esto nos dolerá si perdemos parte de las subvenciones del gobierno federal, pero para eso están las dotaciones. Veamos si podemos superar esto, porque lo que no vamos a comprometer nuestra independencia académica básica”, indicó.

Con respecto a las empresas, Obama les recordó la enorme aportación de las minorías para hacer avanzar a la industria y en general a la economía del país. 

“Creemos, es importante, debido a lo que es este país, contratar a personas de diferentes orígenes. Las empresas también deberían tomar posición contra la campaña de presión de la administración para que dejen de contratar a minorías y mujeres”, subrayó el mensaje del expresidente que gobernó a Estados Unidos desde enero de 2009 hasta enero de 2017  surge después de atestiguar como hace un par de meses la Universidad de Columbia estableció un acuerdo de 221 millones dólares con el gobierno federal para restaurar su financiación debido a una investigación del Departamento de Educación sobre antisemitismo, pero también debido a los convenios establecidos con algunos bufetes de abogados para proporcionarle sus servicios pro-bono a la administración federal. 

En cuanto a la diversidad, equidad e inclusión se refiere durante los meses que lleva Donald Trump al frente de la Casa Blanca, compañías transnacionales como Amazon y Google, pioneras en la implementación de programas laborales más abiertos hacia la población, han optado por cancelarlos.

Seguir leyendo:

En esta nota

Visas
Contenido Patrocinado