Powell afirma que hay preocupación por la situación laboral debido al cierre del gobierno
El presidente de la Reserva Federal mencionó frente a la Asociación Nacional de Economistas de Negocios que la oferta en el mercado laboral ha caído

Powell recibió el premio Adam Smith por su labor a la política económica del país. Crédito: Shutterstock
Este martes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró su preocupación ante la Asociación Nacional de Economistas de Negocios (NABE) sobre la situación laboral del país y el cierre de gobierno tras pronunciar unas palabras luego de recibir el Premio Adam Smith.
“Si bien, los datos oficiales de empleo de septiembre están retrasados, la evidencia disponible sugiere que tanto los despidos como las contrataciones siguen siendo bajos, y que tanto las percepciones de los hogares sobre la disponibilidad de empleo como las percepciones de las empresas sobre la dificultad de contratación continúan sus trayectorias descendentes”, dijo Powell en su alocución.
El presidente de la FED enfatizó que la mayor preocupación se encuentra en que “tanto la oferta como la demanda en el mercado laboral han caído muy drásticamente y muy rápidamente”, destacó, ya que para los reguladores de políticas monetarias este es uno de los indicadores más importantes para establecer decisiones sobre el futuro de las tasas de interés actualmente ubicadas en el rango del 4.50%.

En cuanto a la tasa inflacionaria, Powell indicó en sus declaraciones que durante el mes de agosto la inflación subyacente del PCE a 12 meses fue del 2.9% muy alejado de los objetivos de la FED. “Los datos y las encuestas disponibles siguen mostrando que el aumento de los precios de los bienes refleja principalmente los aranceles, más que presiones inflacionarias más amplias”, mencionó.
Por lo tanto, Powell expresó que pese a que en septiembre se recortó por primera vez este año las tasas de interés teniendo en cuenta los datos de empleo, se requiere ser más cauteloso en las próximas decisiones.

“Si avanzamos demasiado rápido, podríamos dejar la tarea de la inflación sin terminar y tener que volver más tarde para terminarla. Si avanzamos demasiado lento, podríamos sufrir pérdidas innecesarias, pérdidas dolorosas en el mercado laboral”, destacó.
En este sentido, el presidente de la FED considera que equilibrar ambas tareas son difícil; no obstante, considera que en los últimos meses su postura ha logrado resultados. “Creo que los datos que obtuvimos justo después de la reunión de julio, que se ajustaron hasta mayo, muestran que el mercado laboral en realidad se ha suavizado considerablemente y nos coloca en una situación en la que los dos riesgos están más cerca de estar en equilibrio”, añadió.
Sigue leyendo: