window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Madre es detenida en un trámite de Green Card: tiene 28 años viviendo en EE.UU.

Masuma Khan enfrenta una orden de deportación a pesar de estar casada con un ciudadano estadounidense

Mujer detenida

Khan fue engañada en años anteriores por un hombre que le prometió ayudarle a obtener la Green Card.  Crédito: Martin Mejia | AP

Una mujer de 64 años, residente desde hace casi tres décadas en California, fue arrestada durante una cita rutinaria con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su nombre es Masuma Khan, y su historia, marcada por años de intentos fallidos para regularizar su situación, ha desatado una ola de críticas contra el sistema migratorio estadounidense.

Según Newsweek y ABC7 Los Angeles, Khan acudió a su registro anual en las oficinas de ICE el pasado 6 de octubre. Durante años había cumplido con este requisito sin contratiempos, pero en esta ocasión los agentes le notificaron que existía una orden de deportación activa y procedieron a detenerla en el lugar.

Una cita rutinaria que terminó en detención

De acuerdo con los testimonios recogidos por Newsweek, Masuma se presentó acompañada de familiares para su revisión habitual. La cita, que parecía un trámite más, se convirtió en una detención inesperada cuando un agente la enfrentó con una orden judicial que, según las autoridades, llevaba años sin cumplirse. 

https://cityattorney.lacity.gov/updates/la-city-attorney-hydee-feldstein-soto-prosecutes-and-convicts-early-childhood-teacher-child
ICE mencionó que la detenida cuenta con una orden de deportación previa.
Crédito: Bela Szandelszky | AP

Tras la notificación, fue trasladada al California City Correctional Facility, donde permanece bajo custodia.

Su hija, Riya Khan, explicó al mismo medio que su madre no recibió durante los primeros días de arresto la medicación necesaria para tratar su presión arterial, tiroides y problemas oculares. Asegura que, pese a sus insistencias ante el personal del centro, los medicamentos fueron entregados con retraso, lo que agravó su estado de salud.

La versión de las autoridades migratorias

La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró a Newsweek que Khan cuenta con una orden final de deportación emitida por un juez en dos ocasiones: una en 1999 y otra en 2018. Según explicó, la mujer presentó múltiples apelaciones y recursos que fueron rechazados tanto por la Junta de Apelaciones de Inmigración como por el Noveno Circuito.

Pese a ello, familiares y legisladores locales cuestionan la proporcionalidad del arresto. La congresista Judy Chu aseguró a KABC que el caso está siendo revisado y que tanto ella como el senador Adam Schiff buscan que se le conceda una audiencia para salir bajo fianza. 

Una vida marcada por errores burocráticos y estafas migratorias

Masuma Khan llegó a Estados Unidos en 1997 con una visa temporal, durante una visita familiar. Su hija, que entonces padecía insuficiencia renal, necesitó permanecer en el país para recibir diálisis por más de tres años, lo que llevó a la madre a quedarse más tiempo del permitido. 

Años después, su esposo logró obtener la residencia permanente y más tarde la ciudadanía estadounidense, con lo cual iniciaron un proceso legal para regularizar la situación de Masuma.

Sin embargo, su caso se complicó cuando, según relató su hija, un hombre la abordó en una tienda y le prometió ayuda para conseguir una Green Card. El individuo habría presentado una solicitud de asilo con una identidad falsa, sin informarle que debía presentarse ante un juez. Cuando el caso fue rechazado, desapareció. Este incidente terminó por enredar su historial migratorio y contribuyó a la orden de deportación que hoy la mantiene detenida.

Años de intentos y un futuro incierto

Durante más de dos décadas, la familia Khan trató de regularizar la situación de Masuma a través de abogados y solicitudes familiares. En 2015, su esposo presentó una nueva petición de residencia, pero fue rechazada por inconsistencias derivadas del alias utilizado años atrás. En 2020, ICE la detuvo brevemente en su lugar de trabajo y la liberó poco después al no encontrar antecedentes penales.

Hoy, su familia insiste en que el objetivo es lograr su liberación humanitaria y corregir un proceso que consideran injusto.

Continúa leyendo:

Muere un inmigrante bajo custodia de ICE en Florida

Familia salvadoreña se autodeporta por temor a ICE: las hijas son ciudadanas estadounidenses 

Grupos que ayudan a inmigrantes integrarán un fondo de $30 millones de dólares para apoyar su defensa legal


En esta nota

deportación Green card ICE
Contenido Patrocinado