window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Más de 170 ciudadanos estadounidenses han sido detenidos por agentes de ICE, destaca investigación

Los ciudadanos estadounidenses arrestados por ICE han sido "pateados, arrastrados y detenidos durante días", revela la investigación de ProPublica

Juez impide a ICE encarcelar a migrantes que entraron a EE.UU. como menores no acompañados

Agentes Federales realizan operativos para detener a inmigrantes. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

Los agentes federales de ICE han detenido al menos a 170 ciudadanos estadounidenses en los últimos meses, según un análisis publicado por ProPublica.

ProPublica es una organización sin fines de lucro que realiza periodismo de investigación, con sede en la ciudad de Nueva York.

El gobierno no registra la frecuencia con la que los agentes de inmigración detienen a estadounidenses. ProPublica realizó esta investigación y halló más de 170 incidentes de este tipo desde el inicio de la segunda administración de Trump.

Es casi seguro que el recuento es inferior al real, según los periodistas que realizaron la investigación, en parte porque el gobierno no lleva un registro de la frecuencia con la que sus agentes detienen a ciudadanos.

Los casos incluyen a personas que estuvieron detenidas durante días sin acceso a abogado y a casi 20 niños, dos de los cuales padecen cáncer.

Este recuento de niños detenidos por agentes de ICE incluye a cuatro menores que estuvieron detenidos durante semanas con su madre indocumentada y sin acceso al abogado de la familia hasta que intervino una congresista.

ProPublica realizó su análisis examinando redes sociales, demandas, registros judiciales e informes de medios locales en inglés y español y entrevistó a algunos de los ciudadanos que fueron arrestados y detenidos por agentes de inmigración.

Aspectos destacados del reportaje

  • Estadounidenses Detenidos: El gobierno no lleva un registro de cuántos ciudadanos son detenidos por agentes de inmigración. Este año, encontramos más de 170 casos de ciudadanos detenidos en redadas y protestas.
  • Incomunicados: Más de 20 ciudadanos han reportado haber sido detenidos durante más de un día sin poder llamar a sus seres queridos ni a un abogado. En algunos casos, sus familias no pudieron encontrarlos.
  • Casos Desestimados: Los agentes han arrestado a unos 130 estadounidenses, incluyendo una docena de funcionarios electos, por presuntamente interferir con o agredir a agentes; sin embargo, estos casos a menudo fueron desestimados.

Qué se observó en los arrestos de ciudadanos de EE.UU. reportados

Los agentes de inmigración tienen autoridad para detener a estadounidenses en circunstancias limitadas. Los agentes pueden detener a personas de las que tengan sospechas razonables de que se encuentran en el país sin documentos.

El análisis halló a más de 50 estadounidenses detenidos después de que los agentes cuestionaran su ciudadanía. Casi todos eran latinos.

Los agentes de inmigración también pueden arrestar a ciudadanos que presuntamente interfirieron o agredieron a agentes.

ProPublica estudió casos de unos 130 estadounidenses, incluyendo una docena de funcionarios electos, acusados ​​de agredir o impedir el trabajo de agentes.

Estos casos a menudo han quedado relegados por las autoridades. En casi 50 casos identificados hasta la fecha, nunca se han presentado cargos o los casos han sido desestimados. El recuento reveló que unos pocos ciudadanos se han declarado culpables, principalmente de delitos menores.

Cómo han respondido las autoridades de inmigración a este reporte

En respuesta a preguntas de ProPublica, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que sus agentes no discriminan racialmente ni se dirigen a los estadounidenses.

“No arrestamos a ciudadanos estadounidenses por motivos de inmigración”, escribió la portavoz Tricia McLaughlin.

Un alto funcionario de inmigración reconoció recientemente que los agentes sí consideran la apariencia de las personas. “¿Cómo se ven en comparación con, por ejemplo, usted?”, preguntó el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, a un periodista blanco en Chicago.

La Casa Blanca informó a ProPublica que cualquier persona que agreda a agentes federales de inmigración será procesada.

Las redadas de ICE se centran en el área metropolitana de Chicago.
Las redadas de ICE ahora se centran en el área metropolitana de Chicago.
Crédito: Laura Bargfeld | AP

“Interferir con las fuerzas del orden y agredirlas es un delito y cualquier persona, independientemente de su estatus migratorio, deberá rendir cuentas”, declaró la subsecretaria de prensa, Abigail Jackson. “Los agentes actúan con heroísmo para hacer cumplir la ley, arrestar a inmigrantes ilegales delincuentes y proteger a las comunidades estadounidenses con la máxima profesionalidad”.

Qué opinan expertos consultados por ProPublica

Cuando los agentes federales recorren las comunidades de la forma en que la Corte Suprema autorizó recientemente a los agentes de inmigración en el área de Los Ángeles, autorizando a considerar la raza durante las redadas, inevitablemente se violan los derechos constitucionales tanto de ciudadanos como de no ciudadanos, argumentó David Bier, director de estudios de inmigración del Instituto Cato, de tendencia libertaria.

Recientemente, Bier analizó cómo las redadas en Los Ángeles han dado lugar a la discriminación racial. “Si el gobierno puede detener a alguien por pertenecer a un determinado grupo demográfico correlacionado con alguna categoría de delito, entonces puede hacerlo en cualquier contexto”.

Cody Wofsy, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles, lo expresó aún más crudamente: “Cualquiera de nosotros podría ser el próximo”.

Sigue leyendo:
· Estadounidense de origen mexicano no olvida el día que ICE lo sometió: lleva su acta de nacimiento a todos lados
· Estadounidenses están siendo atrapados por ICE y el afán de deportaciones, revela informe
· ICE enfrenta acusaciones de aplicar perfil racial contra hispanos en operativos

En esta nota

ICE
Contenido Patrocinado