México y Estados Unidos refuerzan cooperación en materia de seguridad
Gobierno de ambos de ambos países aseguran que trabajan en el desmantelamiento de organizaciones terroristas extranjeras

Señalaron que la principal amenaza son el tráfico de fentanilo y de armas. Crédito: SRE | Cortesía
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington, D.C. en un encuentro centrado en temas clave de la relación bilateral, especialmente la seguridad.
Su visita sirvió para consolidar el “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”, una estrategia bilateral enfocada a reforzar la coordinación en temas como el narcotráfico, el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.
Durante la reunión, se revisaron los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley entre México y Estados Unidos, establecido el mes pasado por ambos gobiernos a partir de los principios fundamentales de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación.
El secretario De la Fuente calificó la reunión como muy productiva con el secretario Rubio, “Así que vamos a seguir con esta buena cooperación que se da en al marco del respeto irrestricto a nuestra soberanía, nuestra integridad territorial y con un buen ánimo de seguir coordinándonos y seguir superando los retos”.
Cabe mencionar que Donald Trump concedió a México una tregua que vence el próximo 29 de octubre, tras la cual podría imponer aranceles del 30% a la mayoría de productos mexicanos si el país no logra reducir el tráfico de fentanilo.
Según el Departamento de Estado, Rubio enfatizó en la reunión de este miércoles que “Estados Unidos considera que su asociación con México es vital para abordar desafíos clave”.
Ambos países cooperan para impulsar objetivos compartidos, como “el desmantelamiento de organizaciones terroristas extranjeras que amenazan con el tráfico de fentanilo y de armas”, apuntó el departamento en un comunicado.
También señaló que los dos “conversaron sobre la mejora de la seguridad fronteriza, el fin de la inmigración ilegal y la promoción de la prosperidad económica”.
Sigue leyendo:
• Secretario del Tesoro prevé $15 mil millones de dólares semanales en costos debido al cierre de gobierno
• Miles de empleados despedidos y varios servicios se encuentran afectados por el cierre de gobierno
• ¿Qué hace que este cierre de gobierno de EE.UU. sea diferente y más complicado?