window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los galardonados con el premio Azteca de MAOF, un espejo de nuestra comunidad

Los cinco se complementan y juntos son motivo para congratularnos y afianzar nuestra decisión de seguir adelante

Canelo Álvarez

Canelo Álvarez volverá al ring a mediados del 2026. Crédito: John Locher | AP

Rápido, ¿qué hay en común entre Hilda Solís, George López o Saúl “Canelo” Álvarez, Teresa Romero o Albert Fraijo Jr.? Claro, fácil, son todos latinos. Son personajes de alcance y reconocimiento público. Son sobresalientes en los ámbitos en los que se desenvuelven. Han contribuido de manera notable a la comunidad, cada uno en su especialización. 

Ahí no terminan las similitudes, porque los cinco serán homenajeados con el galardón Aztec Award, un evento que en su 57 va. edición celebrará la Mexican American Opportunity Foundation (MAOF) el viernes 24 de octubre en el Hilton Beverly Hills.

A su vez, los galardonados se honran con la naturaleza de la entidad que los premia. 

Claro, también es mucho lo que los define, difiere y separa. 

Este año es diferente, porque si en años anteriores los premios de MAOF eran testimonio del progreso de la comunidad, en los últimos años son un espaldarazo para quienes ejercen una prueba de resistencia en momentos de ataque sin precedentes. 

Los ganadores

Pero si miramos la vista atrás desde que, en 1963, nació MAOF, el cuadro cambia. Hemos progresado muchísimo. Esta era una comunidad marginada, relegada, que para muchos ni siquiera era considerada estadounidense sino que constituía objeto de una persecución racial. Una persecución contra la cual carecían de los elementos de organización y conciencia necesarios para ser, como hoy, parte integral del proyecto estadounidense. 

Esto se refleja en la identidad de los ganadores del premio Aztec en años anteriores. Por ejemplo, en la entrega número 50 en 2017 la lista incluyó a Esteban Torres, uno de los primeros congresistas latinos de California, entre 1983 y 1999. Al año siguiente, le tocó el turno a Fernando J. Guerra, conocido profesor de ciencia política y estudios chicanos y latinos en la Universidad Loyola Marymount. Otros galardonados en los últimos años fueron el astronauta méxico-americano y hoy regente de la Universidad de California José M. Hernández, así como el actor y productor Esai Morales y el jugador de las Grandes Ligas Adrián González. El año pasado, MAOF reconoció al presidente y director ejecutivo de AltaMed Health Services, Cástulo de la Rocha.

Los cinco condecorados en 2025

Hilda Solís es mucho más que la Supervisora del condado de Los Ángeles, uno de los puestos más poderosos del estado. Esta nativa de Los Ángeles, hija de madre nicaragüense y padre mexicano, ha representado al pueblo en puestos electos por décadas. En la Asamblea de California, el Senado estatal; en el Congreso federal representando al el valle de San Gabriel y el Este de Los Ángeles, para luego encabezar el Departamento de Trabajo de Estados Unidos bajo el Presidente Barack Obama, y desde 2014 la Junta de Supervisoras. Allí no terminará su nutrido servicio a la comunidad. 

Está el comediante y actor George López, bautizado por Time Magazine como uno de los 25 latinos más influyentes del país, uno de los primeros en protagonizar una serie de comedia en televisión, quien a lo largo de 36 películas y 27 shows de TV conservó sus raíces del Este de Los Ángeles, como base de su material de comedia, sin ocultar los choques culturales dentro y fuera de la comunidad.

El boxeador profesional “Canelo” Álvarez, de Guadalajara Jalisco, uno de los pugilistas más notables en la historia del boxeo mexicano, campeón del mundo en cuatro categorías y por las cinco organizaciones mundiales y por años considerado el mejor peleador del mundo libra por libra. “Canelo” es un ídolo de multitudes.  

Teresa Romero, una líder sindical que dedicó su vida a los obreros y es desde 2018 la presidenta del sindicato de Trabajadores del Campo United Farm Workers, el de César Chávez y Dolores Huerta, el que protagonizó luchas legendarias. Ha descollado por su trabajo personal y por lo que significa para las familias latinas: la importancia de organizarse. Hoy y siempre, contra los infortunios, ejerciendo la resistencia. 

Y Albert Fraijo, el fundador de Somos, un bufete de abogados organizado con un contexto social, y antes de eso un experto en transacciones inmobiliarias y uso de suelos, y antes un abogado en uno de los despachos más grandes del país. Este hijo de trabajadora mexicana que en San Gabriel lo crió a él y a cinco hermanos es el hombre del futuro, que busca las oportunidades para ayudar a grupos como los vendedores ambulantes de Los Ángeles. 

Ahora entendemos que los cinco se complementan, que forman un espejo de nuestra comunidad, una faceta que constituye un motivo para congratularnos, sentir orgullo y afianzar nuestra decisión de seguir adelante. 

Un espejo que refleja el progreso de la comunidad

Aunque cada uno muestra una arista diferente en la labor cívica, parecería que los responsables por la selección de los galardonados comprendieron que estos cinco completan entre sí un cuadro de un grupo luchador, trabajador, que las busca y rebusca para salir adelante pese a la adversidad que no está rodeando en estos mismos momentos.   

Y así cada año: los Aztec Awards reconocen a líderes latinos en los ámbitos empresarial, educativo, del servicio público y comunitario — personas cuyo trabajo refleja la misión de MAOF: elevar y empoderar a las familias.

Con casi 60 años de historia, MAOF sigue siendo un punto de encuentro para el liderazgo y la acción comunitaria. Los Aztec Awards de MAOF celebran entonces a quienes mantienen vivo ese legado de servicio y compromiso con las familias latinas.  

Los premios Aztec son nos dicen cómo ha evolucionado el liderazgo latino. Y es importante que se resalte hoy, porque MAOF está entre aquellas organizaciones comunitarias que hacen su labor desde el silencio, en una lucha de generaciones, de eras. Porque cuando se crean oportunidades de educación, trabajo y desarrollo para familias trabajadoras, hay que recordar que el resultado no es inmediato y llevará años, lustros y décadas.  

MAOF es una organización sin fines de lucro que provee desde 1963 servicios sociales a las comunidades latinas – y otras – más necesitadas de California, busca su situación socioeconómica conservando su legado cultural, y ofrece programas de capacitación laboral, educación, educación financiera y servicios para personas mayores.

Contenido Patrocinado