Ya inició el periodo de inscripción a Medicare 2026: cómo ahorrar
Ya puedes cambiar tu plan de Medicare para 2026. Evita pagar de más y descubre cómo ahorrar durante el periodo de inscripción abierta hasta el 7 de diciembre

Una manera eficiente para ahorrar, además de revisar los planes de Medicare que puedes elegir, es tener claras tus necesidades de salud. Crédito: Shutterstock
Nos encontramos en la época del año en la que las instancias de gobierno de los Estados Unidos realizan ajustes a sus programas sociales. Es el caso de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), que ya dieron a conocer los aumentos en los planes de Medicare para el 2026. En esta ocasión, además de detallarte cuánto pagarás en cada opción de plan de salud, aún más importante, te daremos algunas recomendaciones para ahorrar en este tan necesario gasto para el bienestar de las personas adultas mayores.
Con incrementos históricos en las primas y una oferta de planes más reducida, este es el momento de analizar tus opciones, comparar coberturas y hacer ajustes inteligentes que te ayuden a reducir tus gastos médicos el próximo año.
Según el más reciente informe de los Fideicomisarios de Medicare, la prima mensual de la Parte B aumentará de aproximadamente $185 en 2025 a $206.50 dólares en 2026, marcando uno de los mayores aumentos en la historia del programa.
A esto se suma el alza en los planes de medicamentos recetados (Parte D), cuyos límites de prima pasarán de $35 a hasta $50 dólares mensuales.
Aunado a eso, algunas de las principales aseguradoras privadas han anunciado que reducirán sus ofertas o incluso abandonarán el mercado de Medicare en 2026. Esto podría dejar a muchos adultos mayores sin su plan actual o con opciones más limitadas y beneficios complementarios reducidos.
Frente a este escenario, es más importante que nunca aprovechar el periodo de inscripción abierta, que va desde el 15 de octubre hasta el 7 de diciembre. Aquí te damos estrategias claras para ahorrar y proteger tu salud financiera en 2026.
1. Revisa tu cobertura suplementaria (Medigap)
Si tienes una póliza Medigap, es momento de compararla con otras opciones del mercado. Las primas pueden variar ampliamente entre aseguradoras, aunque los beneficios estén estandarizados por ley. Incluso si mantienes el mismo tipo de plan (por ejemplo, Plan G o Plan N), cambiar de aseguradora podría darte un ahorro considerable.
Si no has tenido muchos gastos médicos en los últimos años, considera cambiar a un plan con prima más baja y mayor participación en costos. Esto podría reducir tus pagos mensuales sin comprometer seriamente tu cobertura.
2. Evalúa cambiar a un plan Medicare Advantage
Si usas Medicare Original (Partes A y B) con un plan separado de medicamentos (Parte D) y una póliza Medigap, tal vez te convenga pasarte a un plan Medicare Advantage (Parte C). Muchos ofrecen primas de $0 dólares, cobertura para medicamentos incluida y beneficios adicionales como atención dental, de la vista y auditiva.
Algunos planes Advantage también establecen un límite máximo de gasto anual, lo que no ocurre con Medicare Original. Pero antes de hacer el cambio, revisa si tus médicos y medicamentos están cubiertos. No todos los planes tienen la misma red de proveedores.
3. Compara planes Medicare Advantage, incluso si ya tienes uno
No des por sentado que tu plan actual seguirá siendo el más conveniente. Dado que muchas aseguradoras están reduciendo sus ofertas para 2026, es probable que haya cambios en primas, deducibles o beneficios.
Utiliza herramientas como el buscador de Planes de Medicare en Medicare.gov para revisar las nuevas opciones en tu área. Tal vez encuentres otro plan Advantage con mejores condiciones o con cobertura adicional que ahora necesitas.
4. Revisa tu plan de medicamentos recetados (Parte D)
Las primas de la Parte D subirán, y cada plan tiene diferentes listas de medicamentos cubiertos y precios. No asumas que tu plan actual seguirá siendo la mejor opción. Los cambios anuales pueden significar un aumento significativo en tus gastos si no comparas.
Ingresa tus medicamentos en el buscador de Medicare y elige tu farmacia preferida. Así podrás ver el costo total estimado de cada plan y elegir el que más te convenga.
5. Consulta si calificas para ayuda económica
Programas como el Programa de Ahorros de Medicare (MSP) o el Extra Help (Ayuda Adicional) pueden cubrir parte o todos tus costos de la Parte B y de medicamentos. Están disponibles para personas con ingresos bajos o moderados.
Aplicar es sencillo y puedes hacerlo a través de la oficina de Medicaid de tu estado o en ssa.gov. Si calificas, podrías ahorrar cientos o incluso miles de dólares al año.
6. Alinea tu plan con tus necesidades reales
Revisa cómo usaste tu cobertura este año. ¿Visitaste al médico con frecuencia? ¿Cambiaste de medicamentos? ¿Dejaste beneficios sin usar? Un análisis honesto puede ayudarte a elegir una cobertura que realmente se ajuste a tu situación actual.
Por ejemplo, si ya no usas ciertos medicamentos, puedes elegir un plan más económico. O si tus gastos médicos fueron bajos, un plan con deducible más alto y prima más baja puede ser la mejor opción.
Los costos de Medicare están subiendo de forma considerable en 2026, y las oportunidades para hacer cambios son limitadas. Esta temporada de inscripción es una ventana clave para actuar con inteligencia y reducir lo que pagarás el próximo año. No dejes pasar la fecha límite del 7 de diciembre. Las decisiones que tomes hoy podrían marcar una gran diferencia en tu presupuesto mañana.
También te puede interesar:
- Las 10 carreras universitarias peores pagadas en EE.UU.
- Seguro Social alerta de estafa con cartas falsas de la Corte Suprema
- Trump decreta aranceles del 25% a camiones y del 10% a autobuses
- El precio del oro alcanzó un nuevo récord esta semana: superó los $4,300
- Amigos y dinero: préstamos, gastos y más consejos para cuidar la amistad