Amigos y dinero: préstamos, gastos y más consejos para cuidar la amistad
Prestar dinero o compartir gastos puede dañar amistades. Aprende cómo manejar el dinero con tus amigos sin poner en riesgo la relación que tienen

Casi el 30% de los estadounidenses siente presión por igualar el nivel de gasto de sus amigos, los costos en un restaurante son muestra de ello. Crédito: Shutterstock
Hablar de amigos y dinero nunca ha sido fácil. Los préstamos, los gastos compartidos y las diferencias en los hábitos financieros pueden convertirse en verdaderas pruebas para la amistad. Es cierto que las buenas compañías hacen que mejoremos en diferentes aspectos, incluidos los financieros; sin embargo, la realidad muestra que muchas personas basan su relación con los demás con base en apariencias y aspectos que provocan que nos endeudemos o nos desfalquemos.
Un reciente informe de LendingTree reveló que más de un tercio de los estadounidenses ha perdido una amistad por cuestiones de dinero. Aunque parezca increíble, el tema económico continúa siendo una de las principales fuentes de tensión entre amigos.
El estudio, que encuestó a 2,000 adultos, mostró que el 36% ha perdido al menos un amigo por razones económicas. Además, el 40% reconoció haber sentido tensión financiera dentro de su grupo social. Cerca del 30% confesó que ha sentido presión por igualar el nivel de gasto de sus amistades.
Aun así, el 77% de los encuestados admitió haber prestado dinero a un amigo, y un tercio de ellos nunca recuperó lo que prestó.
“El dinero es complicado y es emocional”, señaló Traci Williams, psicóloga clínica y terapeuta financiera en Atlanta, a USA Today. “Y nuestras amistades son algunas de las relaciones más cercanas del mundo, por lo que no sorprende que ambas se entrelacen y se vuelvan complicadas”.
Otros estudios coinciden con esta tendencia. Una encuesta de Bread Financial realizada en 2024 encontró que el 21% de los estadounidenses también perdió una amistad por temas de dinero. Además, el 65% reconoció haber roto su presupuesto en actividades sociales, mientras que el 26% se siente “financieramente incompatible” con sus amigos.
A veces, el simple costo de una salida puede ser motivo de conflicto. Según LendingTree, el 69% de las personas ha optado por no asistir a un evento social por su costo. En muchos casos, el problema no es el dinero en sí, sino la falta de comunicación.
“Donde la gente termina lastimada es cuando sus expectativas no se cumplen”, explicó Jessica Calaway, de Bread Financial.
Las generaciones jóvenes parecen manejar el tema con más naturalidad. El 61% de la Generación Z y el 70% de los millennials consideran normal pedir o prestar dinero entre amigos, frente al 38% de los baby boomers.
“Crecieron en un mundo donde hablar de dinero no era un tabú”, aseguró Calaway.
Los expertos recomiendan establecer reglas claras cuando se mezcla amistad y dinero. Matt Schulz, analista de LendingTree, aconseja hablar abiertamente antes de prestar o pedir dinero.
“Es mucho más fácil tener esa conversación al principio que cuando las cosas ya están ardiendo”, señaló. También subrayó que está bien decir “no” si uno no se siente cómodo prestando.
Si eres quien presta, puedes recordar el pago con delicadeza. En lugar de exigir, una nota amable o un mensaje puede ser suficiente.
“Recuerda que esta persona es tu amigo. Trátala como alguien a quien te importa”, aconsejó Williams.
Cuando el monto es pequeño, como unos pocos dólares por un café, lo mejor es dejarlo pasar. Según un sondeo de Bustle, el 90% de las personas no pediría devolución por menos de $10 dólares. A fin de cuentas, la amistad implica pequeños gestos de reciprocidad.
El tema se complica al dividir una cuenta o al planificar un viaje. En restaurantes, muchos prefieren pagar solo lo que consumieron, y hoy existen aplicaciones que facilitan dividir los gastos. Pero en vacaciones o viajes grupales, los especialistas recomiendan planificar con antelación y acordar quién paga qué.
“Ahí es cuando realmente quieres ser claro con las expectativas y los plazos para pagar las cosas”, comentó Williams.
El dinero no tiene por qué destruir amistades. Con comunicación, empatía y límites claros, es posible disfrutar de la compañía de los amigos sin que el tema financiero se convierta en un campo de batalla. Hablar de dinero no debería ser un tabú, sino una forma de cuidar tanto tus finanzas como tus relaciones personales. Al final, el dinero debe considerarse una herramienta con la que podemos disfrutar de experiencias y momentos con los seres que más queremos, como son nuestros amigos.
También te puede interesar:
- Ladrón roba $7,000 en billetes de lotería y regresa a cobrar su premio
- FDA señala a 16 marcas de canela con niveles altos de plomo: evita comprarlas
- Seguro Social: jubilados de estos 9 estados pueden perder parte de sus cheques
- COLA del Seguro Social: razón por la que no incrementará tu pago como piensas
- Seguro Social: quiénes recibirán un pago doble en octubre a pesar del cierre de gobierno