Seguro Social alerta de estafa con cartas falsas de la Corte Suprema
El Seguro Social advirtió sobre una estafa con cartas falsas del Tribunal Supremo que buscan robar dinero e información a beneficiarios

Si recibes una carta de la Suprema Corte que te amenaza con perder tus beneficios del Seguro Social, mantén la calma, porque podría ser una estafa. Crédito: Shutterstock
Los artistas del engaño, popularmente conocidos como estafadores, no tienen límites y pulen cada vez sus métodos de fraude para que sus víctimas caigan en la trampa. En esta ocasión, el Seguro Social emitió una alerta nacional sobre una nueva estafa que utiliza cartas falsas con el sello de la Corte Suprema de Estados Unidos para engañar a los beneficiarios del programa. Hay que estar atentos a esta situación, porque al simular con cada vez más detalle a las instancias y medios de comunicación del gobierno, los beneficiarios quedan más vulnerables.
La advertencia, publicada el 8 de octubre por la Oficina del Inspector General (OIG), busca proteger a los más de 75 millones de personas que reciben beneficios del Seguro Social ante un fraude que combina cartas, mensajes de texto y llamadas telefónicas falsas.
La estafa comienza con una carta que aparenta ser oficial, firmada nada menos que por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y la jueza asociada Sonia Sotomayor. En ella se advierte al destinatario que está siendo investigado y que su número de Seguro Social ha sido comprometido.
Según el informe de la OIG, el documento es completamente falso y tiene como objetivo robar dinero o información personal.
La carta también asegura que la Corte Suprema ha solicitado al Departamento del Tesoro congelar las cuentas bancarias del supuesto investigado. Luego insta a “cooperar” con las autoridades para evitar sanciones.
“La carta cierra ominosamente advirtiendo que, si el destinatario tiene dificultades para proteger sus activos, será totalmente responsable de cualquier pérdida“, señaló la agencia supervisora del Seguro Social.
Lo más peligroso de esta estafa es su nivel de sofisticación. Los criminales utilizan varios métodos para darle credibilidad al engaño. Después de enviar la carta, suelen mandar un mensaje de texto que dice provenir del Seguro Social y anuncia que recibirán una llamada “oficial” en cuestión de minutos
“Los estafadores se vuelven muy, muy inteligentes”, explicó John Haraburda, experto en datos de llamadas fraudulentas de Transaction Network Services (TNS). “Primero envían la carta, luego un texto para ‘autenticar’ la llamada que viene. Eso hace que la víctima baje la guardia”.
Durante la llamada, los estafadores suelen pedir información confidencial, como números de cuenta, contraseñas o incluso pagos inmediatos.
Algunos mensajes incluyen enlaces a sitios falsos que imitan la página del Seguro Social. Si la víctima intenta iniciar sesión, los criminales capturan sus datos personales o financieros.
Las autoridades recalcan que ni la Corte Suprema ni el Seguro Social contactan a los ciudadanos por mensajes de texto, correo electrónico o llamadas para advertir sobre investigaciones o congelamientos de cuentas. Cualquier comunicación oficial se realiza exclusivamente por canales gubernamentales verificados.
Sin embargo, lo que hace difícil distinguir a esta estafa es la carta inicial que parece real y que baja las defensas de la víctima. Si recibes una carta, lo más adecuado es confirmar su veracidad por medio de los canales oficiales de la instancia que presuntamente la envía y no con los teléfonos que vengan en ella.
“En todos los niveles, esta carta es completamente falsa”, afirmó Michelle L. Anderson, inspectora general interina de la Oficina del Inspector General del Seguro Social. “Estos criminales acusan falsamente a las personas de un delito y usan nombres de agencias y funcionarios federales para intimidar y legitimar su estafa. Si recibe una carta de este tipo, destrúyala y denúnciela“.
La OIG recomienda no hacer clic en enlaces ni responder mensajes que aparenten ser del gobierno. En caso de duda, se debe ingresar directamente a la página del ssa.gov o comunicarse con el número oficial del Seguro Social. También se invita a los beneficiarios a reportar cualquier intento de fraude a través del portal oig.ssa.gov/report.
Las estafas dirigidas a adultos mayores y beneficiarios del Seguro Social han aumentado en los últimos años, especialmente con el uso de tecnología que facilita el robo de identidad. Por ello, los expertos insisten en la importancia de desconfiar de cualquier comunicación que genere miedo o urgencia, incluso si parece provenir de una fuente oficial.
También te puede interesar:
- Ladrón roba $7,000 en billetes de lotería y regresa a cobrar su premio
- FDA señala a 16 marcas de canela con niveles altos de plomo: evita comprarlas
- Seguro Social: jubilados de estos 9 estados pueden perder parte de sus cheques
- COLA del Seguro Social: razón por la que no incrementará tu pago como piensas
- Seguro Social: quiénes recibirán un pago doble en octubre a pesar del cierre de gobierno