window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Amazon AWS: ¿Qué es y por qué su caída afectó a buena parte de Internet?

Amazon AWS es una de las infraestructuras de computo en la nube más importantes del mercado

El fallo en Amazon AWS afectó plataformas de videojuegos, apps, banca en línea y páginas web

El fallo en Amazon AWS afectó plataformas de videojuegos, apps, banca en línea y páginas web Crédito: Shutterstock

Este lunes, millones de usuarios en todo el mundo notaron que muchas de sus aplicaciones favoritas dejaron de funcionar o estaban muy lentas. ¿La culpable? Una caída masiva en Amazon Web Services, mejor conocido como Amazon AWS, el gigante de la computación en la nube. 

Si usas Fortnite, Snapchat, Signal, Robinhood, Coinbase o incluso algunos servicios de Amazon como Prime Video, probablemente notaste la interrupción. ¿Pero qué es exactamente AWS y por qué su falla causa tanto revuelo? Acá te lo contamos todo en detalle.

¿Qué es Amazon Web Services (AWS)?

Amazon Web Services, conocido como AWS, es la plataforma de computación en la nube de Amazon y es la más grande y adoptada en el mundo. AWS provee infraestructura digital esencial para muchas empresas, ofreciéndoles servicios de almacenamiento de datos, procesamiento, bases de datos y muchas otras funcionalidades a través de internet, sin que estas compañías necesiten tener sus propios servidores físicos o centros de datos.

En términos simples, AWS es la “columna vertebral” tecnológica que permite que muchas aplicaciones y sitios web funcionen. Cuando tú abres una app o sitio web que usa AWS, tus datos y las operaciones que realizas se procesan en los data centers de Amazon, distribuidos por distintas regiones del mundo para garantizar rapidez y seguridad. Por eso, cuando AWS sufre un problema en uno de sus centros, muchas apps que dependen de esos servicios comienzan a fallar o a funcionar muy lento.

La caída del lunes se originó en la región de Virginia (EE.UU.), donde se detectaron altos niveles de errores en uno de los servicios centrales de AWS, específicamente el DynamoDB, una base de datos que muchas aplicaciones usan como columna vertebral para manejar información en tiempo real. Amazon confirmó que estaban activamente trabajando en varias soluciones para recuperarse, pero mientras tanto, el impacto fue masivo y global.

Impacto de la caída y por qué afectó a tantas apps

El problema del lunes mostró lo dependiente que está internet de unos pocos gigantes de la nube. Cuando AWS tuvo la falla, muchas aplicaciones grandes y populares sufrieron interrupciones o lentitud. Por ejemplo, usuarios reportaron que Fortnite, Snapchat, Signal, Robinhood y Coinbase se cayeron o no podían operar con normalidad. Incluso servicios propios de Amazon como Prime Video o Alexa sufrieron problemas.

Esto se debe a que AWS no solo aloja sitios web, sino que también es responsable de almacenamiento, bases de datos, cómputo, inteligencia artificial, y todo tipo de servicios digitales que las aplicaciones necesitan para funcionar. Por eso, cuando AWS experimenta un problema técnico, actúa casi como un efecto dominó que afecta a todos los servicios que dependen de su infraestructura.

Aunque AWS ofrece redundancia y seguridad distribuyendo sus centros en múltiples “zonas de disponibilidad”, esta vez el fallo fue lo bastante grave para que impactara de forma significativa en sus servicios y, a su vez, en los usuarios finales.

¿Qué otras empresas ofrecen servicios como AWS?

Aunque Amazon AWS es el líder claro en el mercado de computación en la nube con una cuota significativa, existen otros gigantes tecnológicos que compiten en oferta similar. Estas empresas también ofrecen plataformas robustas de servicios en la nube que son opciones para empresas que buscan alternativas o diversificar su infraestructura. Las principales son:

  • Microsoft Azure: La plataforma en la nube de Microsoft. Es el principal competidor de AWS y ofrece servicios muy similares en computación, almacenamiento, bases de datos, inteligencia artificial, y más. Muchas empresas, especialmente las que usan productos Microsoft, prefieren Azure por su fácil integración con otras herramientas.
  • Google Cloud Platform (GCP): La oferta en la nube de Google, conocida por su innovación en inteligencia artificial y análisis de datos. GCP es utilizada por empresas que necesitan servicios avanzados en big data, machine learning y análisis en tiempo real.
  • Oracle Cloud: Oracle ha consolidado su oferta en la nube con énfasis en bases de datos y aplicaciones empresariales, siendo la favorita en sectores como finanzas y salud.
  • IBM Cloud: Con foco en híbrido y en soluciones empresariales, IBM sigue siendo un competidor importante en ciertos mercados.

Estas plataformas compiten con AWS en precio, funcionalidad, ubicaciones de data centers y ecosistema de desarrolladores. Sin embargo, la enorme escala de AWS, con más de 200 servicios disponibles y su extensa infraestructura global, es una de sus mayores ventajas competitivas.

La caída de AWS del lunes fue un recordatorio poderoso de cuánto depende la web y nuestras apps favoritas de unas pocas infraestructuras cloud gigantes. Si bien AWS es el líder y ofrece un servicio robusto, esta situación también muestra la importancia de que las empresas consideren estrategias multicloud o contingencias para evitar que una sola caída afecte tanto a sus usuarios. 

Sigue leyendo:
Qué causó la falla global en la nube de Amazon y por qué provocó el colapso temporal de internet
¿Cuáles fueron los servicios que se vieron afectados por la caída de Amazon AWS?
Falla global en la nube de Amazon genera problemas a cientos de aplicaciones del mundo

En esta nota

Amazon Web Services (AWS)
Contenido Patrocinado