Estados Unidos lidera candidatura de Concacaf conjunta para organizar el Mundial Femenino 2031
México, Costa Rica y Jamaica se suman a la propuesta respaldada por la Concacaf

El trofeo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Crédito: Christophe Ena | AP
Las federaciones de fútbol de Estados Unidos, México, Costa Rica y Jamaica anunciaron oficialmente su candidatura conjunta para albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031. El anuncio fue realizado este lunes por la US Soccer, que destacó que la propuesta busca crear “la Copa Mundial Femenina más grande de la historia”, con una asistencia estimada de 4,5 millones de aficionados.
Obtén 20% de descuento en las transmisiones de la UEFA Champions League en español por DAZN.
“Nos enorgullece enormemente liderar esta candidatura para la Copa Mundial Femenina 2031 junto con nuestros socios de la Concacaf en México, Costa Rica y Jamaica”, declaró la presidenta de US Soccer, Cindy Parlow Cone, durante el acto de presentación en Nueva York.
El proyecto cuenta con el apoyo institucional de la Concacaf y representa un paso importante en la expansión del fútbol femenino en la región. La documentación oficial será entregada a la FIFA en noviembre de este año, y la sede se anunciará el 30 de abril de 2026 durante el congreso del organismo en Vancouver, Canadá.
Historial de campeonas y el legado del torneo femenino
El Mundial Femenino de 2031 será la undécima edición de la competencia más importante del balompié femenino. Estados Unidos ha sido anfitrión en dos ocasiones, en 1999 y 2003, y es también la selección más laureada del certamen, con cuatro títulos (1991, 1999, 2015 y 2019).
Alemania suma dos conquistas (2003 y 2007), mientras que Noruega (1995), Japón (2011) y España (2023) completan el listado de campeonas. La edición más reciente, disputada en Australia y Nueva Zelanda, marcó el ascenso del fútbol europeo con la coronación de la selección española, que venció 1-0 a Inglaterra en la final.
El recorrido histórico del torneo muestra cómo el fútbol femenino ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global. Desde la primera edición en China 1991, ganada por Estados Unidos con figuras como Michelle Akers y Carin Jennings, hasta la gesta de Japón en 2011 y el dominio estadounidense de la última década, la competencia ha servido como plataforma para impulsar la igualdad y la visibilidad de las jugadoras en todo el mundo.
De concretarse la candidatura, sería la primera vez que cuatro países de la Concacaf organicen conjuntamente una Copa del Mundo femenina. Además, consolidaría el crecimiento regional del fútbol femenino y reforzaría el liderazgo de Estados Unidos en la promoción del deporte a nivel internacional.
Sigue leyendo:
· Diego Forlán hospitalizado por lesión en fútbol senior: se fracturó tres costillas
· Marruecos hace historia: 2-0 a Argentina y primer campeonato Mundial Sub-20
· “Epopeya inolvidable”: En Marruecos destacan la histórica victoria de la Sub-20 que derrotó a Argentina en el mundial