ICE detuvo a padre de familia luego de que revocaran su Green Card por un delito que cometió en su adolescencia
El hombre salió de la Unión Soviética a la edad de 4 años y desde entonces ha vivido en Estados Unidos, donde tiene una esposa y 2 hijas

La presencia de ICE se ha intensificado en todo el país desde el primer día de la administración Trump. Crédito: LM Otero | AP
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvieron a un padre de familia de Texas cuya Green Card fue revocada debido a cargos cometidos cuando era adolescente, según informaron sus abogados y su esposa.
La detención, ocurrida durante un registro rutinario, ha generado preocupación debido a las circunstancias del caso y el contexto de las políticas migratorias de la administración Trump.
Roman Surovtsev, de 41 años, emigró a Estados Unidos desde la Unión Soviética a los 4 años. De adolescente, perdió su estatus de residente permanente después de declararse culpable de delitos como robo de vehículo y allanamiento de morada. Aunque cumplió su condena, no fue deportado, y su situación migratoria permaneció estable durante años. Sin embargo, el gobierno de Trump revocó su Green Card basándose en esos cargos de su juventud.

Política migratoria de Trump y casos complicados
La administración de Donald Trump adoptó políticas estrictas de deportación, centradas principalmente en personas con antecedentes penales. No obstante, diversos informes han señalado que personas sin delitos violentos o recientes, como Surovtsev, han sido blanco de medidas más severas. A pesar de la revocación de su residencia, Surovtsev es considerado apátrida, ya que ni Rusia ni Ucrania han podido demostrar su ciudadanía, complicando su deportación.
Según su abogado Eric Lee, “la administración Trump intenta enviarlo a un país donde podría ser reclutado para la guerra, poniendo en riesgo su vida”. Surovtsev tiene dos hijas ciudadanas estadounidenses y una esposa también ciudadana, lo que hace aún más cuestionable su detención. “Ha pagado su precio en el sistema judicial, y ha demostrado una rehabilitación completa”, agregó Lee.
La situación de los apátridas y la detención de Surovtsev
El gobierno de EE.UU. solo puede volver a detener a personas apátridas si existen nuevas circunstancias que faciliten su deportación. En el caso de Surovtsev, la guerra entre Ucrania y Rusia ha impedido que se materialice su repatriación. Samantha Surovtsev, su esposa, expresó que la detención ha sido “traumatizante” para su familia, señalando que su esposo ha cumplido con todas las regulaciones de inmigración durante años sin problemas previos.

“Quiero que regrese a casa. Está viviendo en condiciones extremas”, dijo Samantha. También manifestó su preocupación por la posibilidad de que, si es deportado, Surovtsev pueda ser obligado a unirse al ejército ucraniano, algo que no está preparado para hacer debido a su falta de conocimiento del idioma.
Crítica a las políticas de deportación y el debido proceso
Los abogados de Surovtsev han criticado la detención, señalando que su caso ilustra cómo la administración Trump está violando los derechos constitucionales de los inmigrantes. “Este caso demuestra cómo se están ignorando las garantías del debido proceso“, afirmó Christopher Godshall-Bennett, otro abogado de Surovtsev.
Por su parte, Tom Homan, ex zar fronterizo de Trump, defendió la política de deportación, asegurando que ICE se centra en “las amenazas a la seguridad pública”. Sin embargo, muchos argumentan que este enfoque ignora la complejidad de casos como el de Surovtsev, quien ha reconstruido su vida en EE.UU.
Mientras sus abogados continúan luchando por su liberación y para evitar su deportación, el caso de Surovtsev resalta las tensiones en torno a las políticas migratorias de EE.UU. La batalla legal por su liberación sigue en curso, mientras el país enfrenta un debate constante sobre su enfoque hacia la inmigración.