window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las ventajas de usar tarjetas de crédito: un estudio revela quiénes se benefician más

De acuerdo con cifras de la Reserva Federal más del 50% de los gastos provienen de consumidores que forman parte del 10% de ingresos más altos

Las ventajas de usar tarjetas de crédito: un estudio revela quiénes se benefician más

El gasto con tarjetas de crédito y débito entre los hogares de bajos y altos ingresos habría mostrado una brecha significativa, según datos del Bank of America Institute. Crédito: Shutterstock

Aunque el promedio de los estadounidenses se siente abrumados por la economía y preocupados por el futuro de sus finanzas, aun una pequeña parte de la población sigue manteniendo sus gastos llevando a que compañías que ofrecen tarjetas de crédito a ampliar sus beneficios para seguir atrayéndolos; sin embargo, esta tendencia preocupa a algunos analistas quienes aseguran que “las recompensas adicionales” aumentarán los costos y afectarán a otros clientes de bajos ingresos y comerciantes.

De acuerdo con datos del Bank of America Institute, en el mes de septiembre el gasto con tarjetas de crédito y débito entre los hogares de bajos y altos ingresos habría mostrado una brecha significativa, y según David Tinsley, economista senior de esta entidad bancaria, “la brecha se seguirá ampliando”.

Para Doug Kantor, asesor general de la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia (NACS) “las compañías de tarjetas de crédito se esfuerzan cada vez más por atender a los clientes más adinerados. Estas compañías intentan que los clientes con altos ingresos obtengan mayores recompensas a costa de los demás, traspasando esos costos a todos”, dijo.

Según datos de la Reserva Federal más del 50% de los gastos provienen de consumidores que forman parte del 10% de ingresos más altos, y pese a que las personas con ingresos medios a bajos suelen optar por efectivo o tarjetas de débito, el análisis destaca que el 51% de los hogares con ingresos anuales de $150,000 dólares prefieren usar sus tarjetas de crédito.

En este caso, las compañías de tarjetas de crédito financian sus recompensas con las “comisiones por deslizamiento”, las cuales cobran a los comercios cada vez que un titular paga con la tarjeta, y el mercado estadounidense posee las tasas más altas para este tipo de comisión, lo que, según Brian Riley, director de servicios de asesoría crediticia en Javelin Strategy & Research “se utiliza para financiar estas recompensas tan ricas”, dijo.

Por lo tanto, al recurrente uso de las tarjetas de crédito con mayores recompensas, son los comerciantes los que pagan el precio por aceptarlas, eligiendo entre menores ganancias o el aumento de sus precios. “Sin duda, los consumidores con ingresos altos son los que tienen más probabilidades de beneficiarse”, afirmó Joanna Stavins, economista principal y asesora de políticas del Banco de la Reserva Federal de Boston.

Sigue leyendo:

En esta nota

Tarjetas de crédito
Contenido Patrocinado