window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cerebro de los hombres se encoge más rápido que el de las mujeres, revela un estudio

La investigación también arrojó que el envejecimiento cerebral normal no explica la diferencia de sexo en las tasas de Alzheimer

Cerebro de los hombres se encoge más rápido que el de las mujeres, revela un estudio

Tomografía computarizada de un cerebro. Crédito: Triff | Shutterstock

Una investigación reciente ha demostrado que el cerebro de los hombres se encoge más rápidamente que el de las mujeres a medida que envejecen. Sin embargo, las mujeres tienen una tasa de diagnóstico de Alzheimer casi el doble que los hombres.

Este descubrimiento, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), se basa en el análisis de más de 12,000 exploraciones cerebrales.

Los investigadores, encabezados por Anne Ravndal de la Universidad de Oslo, observaron a cerca de 5,000 personas sanas, con edades entre 17 y 95 años, y cada participante fue sometido a un mínimo de dos resonancias magnéticas, lo que permitió a los científicos evaluar las variaciones en la estructura cerebral a lo largo del tiempo.

Encogimiento del cerebro

Los resultados indican que las zonas del cerebro relacionadas con la memoria y la emoción, como el hipocampo, experimentan un mayor encogimiento en hombres. Los participantes, el escáner y la cohorte se incluyeron como intersecciones aleatorias para considerar la variabilidad individual, las diferencias relacionadas con el sitio y los efectos específicos de la cohorte.

Como el tamaño de la cabeza varía según el sexo, se utilizaron variables para el análisis. En el 20% de la mediciones se mostró una disminución más pronunciada en hombres que en mujeres, incluida la disminución global del volumen total del cerebro, la materia gris y la materia blanca, y todos los volúmenes lobares.

Por ejemplo, la corteza pericalcarina mostró la mayor diferencia, con una disminución en los hombres de 1,68 mm a 1,64 mm durante una década (−0,24% anual), frente a las mujeres de 1,67 mm a 1,65 mm (−0,14% anual).

Asimismo, los hombres mayores mostraron una mayor expansión ventricular y un deterioro más pronunciado en el hipocampo, la amígdala, el tálamo, el núcleo caudado, el núcleo accumbens, el putamen y el área superficial cingulada, revela el informe.

Aunque las mujeres no muestran un encogimiento significativo en la mayoría de las áreas, presentan una leve expansión en los ventrículos del cerebro.

Prevalencia de mujeres con Alzheimer

La investigadora Anne Ravndal, de la Universidad de Oslo en Noruega, dijo a Fox News que su equipo quería probar si la mayor tasa de Alzheimer en las mujeres podría estar relacionada con diferencias de género en el cerebro.

“A las mujeres se les diagnostica la enfermedad de Alzheimer con más frecuencia que a los hombres, y dado que el envejecimiento es el principal factor de riesgo, queríamos probar si los cerebros de hombres y mujeres cambian de manera diferente con la edad”, manifestó.

Por el contrario, los “hallazgos muestran que los hombres experimentan un mayor deterioro estructural del cerebro en más regiones, lo que significa que el envejecimiento cerebral normal no explica la diferencia de sexo en las tasas de Alzheimer”, afirmó Ravndal.

Implicaciones y factores a considerar

Los investigadores explican que, dado que a las mujeres todavía se les diagnostica la enfermedad casi el doble de veces, los cambios en el tamaño del cerebro por sí solos no pueden explicar esa brecha.

Pese a la diferencia en el envejecimiento cerebral, los investigadores sugieren que otros factores como patrones de diagnóstico, longevidad y cambios hormonales podrían ser responsables de la mayor incidencia de Alzheimer en mujeres.

Esto podría implicar que las mujeres son diagnosticadas más a menudo simplemente porque buscan atención médica con mayor frecuencia.

Limitaciones y futuras investigaciones

El estudio se centró exclusivamente en individuos sanos y con un nivel educativo alto. Ravndal enfatizó que la investigación no tiene la intención de proporcionar recomendaciones de salud específicas, sino que busca ampliar el entendimiento científico sobre la relación entre el envejecimiento cerebral y la enfermedad de Alzheimer.

Se hace un llamado a investigar los mecanismos subyacentes que contribuyen a esta problemática.

Lea también:

En esta nota

Alzheimer cerebro estudio hombres mujeres
Contenido Patrocinado