Dos hermanas venden tamales para ayudar a su padre: lo detuvo ICE y luchan para que no sea deportado
Las jóvenes también crearon una cuenta de Go Found Me, con la finalidad de poder ver nuevamente a su padre en libertad
Las detenciones de ICE se han intensificado con el paso de los días, siguiendo instrucciones del mandatario Donald Trump. Crédito: Erin Hooley | AP
Mientras trabajaba vendiendo comida en las calles de Chicago, Illinois, un inmigrante latino fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ante la difícil situación, sus hijas decidieron vender tamales y bebidas calientes para reunir fondos que cubran los gastos legales del proceso migratorio.
El 16 de octubre, agentes del ICE se presentaron en la intersección de la calle 52 y Pulaski, donde detuvieron a Fausto Valladares Álvarez, un trabajador inmigrante y padre de cinco jóvenes. De acuerdo con su familia, el hombre llegó a Estados Unidos buscando ofrecer a sus hijos una mejor calidad de vida y oportunidades laborales.
Al conocer la noticia del arresto a través de redes sociales, las hijas de Valladares Álvarez se organizaron rápidamente. Apenas un día después, montaron una venta comunitaria de tamales, atole y arroz con leche para recaudar dinero. Su objetivo: cubrir los honorarios legales y evitar que su padre sea deportado.
La jornada comenzó desde las siete de la mañana, y en pocas horas lograron vender 24 docenas de tamales, además de varias bebidas tradicionales. Lo obtenido será destinado a los costos judiciales del caso, que aún se encuentra en proceso. La comunidad local se unió solidariamente, apoyando la iniciativa familiar con donaciones y mensajes de aliento.

Una campaña para reunir fondos en línea
Paralelamente, las hijas crearon una página en GoFundMe titulada “Ayuda a traer a mi padre a casa: víctima de una detención del ICE”. En la descripción, Daniela, la hija mayor, compartió que su padre era conocido por su fe, amabilidad y esfuerzo. “Trabajó sin descanso, incluso bajo el frío gélido, siempre con una sonrisa para todos”, escribió.
Daniela expresó que continuará luchando por la liberación de su padre. “Estamos desconsolados, pero no nos rendimos”, afirmó. Hasta ahora, la campaña ha logrado recaudar más de $26.000 dólares, con la meta de alcanzar los $30.000, cifra necesaria para cubrir los gastos legales y administrativos del caso migratorio.
El caso de Valladares Álvarez refleja una situación que se repite entre trabajadores ambulantes sin documentos en Chicago, quienes enfrentan operativos sorpresivos de las autoridades migratorias. A pesar del miedo, muchas familias siguen buscando apoyo a través de redes comunitarias y campañas solidarias.

Otros casos de vendedores detenidos por ICE en Chicago
Semanas antes, el 25 de septiembre, agentes de ICE realizaron un operativo similar en el barrio Back of the Yards, donde detuvieron a Laura Murillo, una vendedora de tamales con más de veinte años en el país. La redada se produjo cerca de la calle 47 y Western, con la participación de unos veinte agentes y seis vehículos oficiales.
Su pareja, Jaime Pérez, relató a CBS News que presenció la detención a través de una videollamada. “Le arrebataron el teléfono mientras hablábamos”, contó. Murillo, madre de dos hijas —una con necesidades especiales—, permanece en un centro de detención mientras su familia busca representación legal para su caso.
Tanto la historia de Murillo como la de Valladares Álvarez han generado indignación entre residentes y organizaciones locales, que exigen un trato más humano para los inmigrantes trabajadores. Para las hijas del vendedor de tamales, cada plato vendido representa un paso más hacia la esperanza de volver a ver libre a su padre.