window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

México registra más de un policía asesinado por día en lo que va del año

Al menos 301 policías han sido asesinados en lo que va del año en México, siendo los estados de Sinaloa, Guerrero y Guanajuato los que registran mayores casos

Agresiones a policías

Los ataques a policías incluyen emboscadas, agresiones directas durante operativos y ataques fuera de servicio. Crédito: Felix Marquez | AP

El subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Michoacán, Víctor Daniel Velázquez Castillo, fue asesinado mientras viajaba en su vehículo particular por la carretera Morelia-Maravatío. Según la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), Velázquez Castillo fue atacado a balazos cuando se dirigía a su casa tras su cambio de turno. El ataque provocó que perdiera el control del automóvil y falleciera en el lugar debido a las heridas causadas por los disparos.

Este homicidio se inscribe en una preocupante tendencia de violencia contra los cuerpos policiales en México, que ha visto un incremento alarmante en los asesinatos de agentes en lo que va de 2025. Según la organización Causa en Común, al menos 301 policías han sido asesinados en lo que va del año, lo que equivale a un promedio de uno al día. Este número representa un aumento del 24% en comparación con el mismo período de 2024, y se sitúa en una cifra preocupante si se considera que en 2024 fueron asesinados 320 agentes.

Aumento de asesinatos de policías

Entre el 10 y el 16 de octubre de 2025, se registraron al menos siete homicidios de policías en diversas entidades, como Baja California, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla y Sinaloa. De acuerdo con Causa en Común, los estados con más víctimas en lo que va de 2025 son Sinaloa, con 42 casos; Guerrero, con 37; Guanajuato, con 35; Michoacán, con 28; y Veracruz, con 22.

El informe “Policías asesinados 2025” también revela que entre el 1 de enero y el 26 de junio de este año, se documentaron 199 homicidios de policías, un aumento del 35% respecto al mismo período de 2024, cuando fueron asesinados 147 agentes.

Por otro lado, en el Estado de México, la violencia contra los policías sigue en ascenso. En las últimas ocho semanas, al menos cuatro elementos fueron asesinados en la región Oriente y el Valle de Toluca, elevando la cifra total de víctimas en la entidad a doce en lo que va del año.

Un caso particularmente trágico ocurrió a inicios de octubre, donde Raymundo Rosas Molina, jefe regional de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, murió durante un operativo para localizar a una persona desaparecida. La explosión de un tanque de gas durante el operativo le causó lesiones fatales. Rosas Molina, quien llevaba más de tres décadas de servicio, falleció al llegar al hospital. En ese mismo operativo se localizó el cuerpo sin vida de la joven desaparecida.

Además, a finales de septiembre, en Tenango del Valle, un expolicía municipal fue asesinado frente a un negocio. Según testigos, dos hombres a bordo de una motocicleta dispararon en varias ocasiones antes de huir, sin que hasta el momento se haya logrado la detención de los responsables. Este crimen se suma a los ocurridos en Chalco, donde un mando de la Policía de la Ciudad de México fue asesinado, y a otros ataques contra policías municipales en la región.

Salarios bajos y sin seguros de vida

El aumento de homicidios de policías también refleja un patrón de riesgo y vulnerabilidad al que están expuestos los elementos de seguridad. Según Causa en Común, la falta de protocolos adecuados de protección y acompañamiento para los agentes y sus familias es un factor crucial.

La organización documenta que los policías son atacados tanto durante el servicio como en sus días de descanso. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha señalado que muchas corporaciones locales carecen de seguros de vida y operan con equipamiento limitado. El salario promedio de un policía municipal en México oscila entre 542 y 705 dólares mensuales, una cifra que contrasta con las exigencias y riesgos del trabajo.

En particular, en el Estado de México, los homicidios de policías se concentran en municipios con alta incidencia delictiva, como Chalco, Chicoloapan, Malinalco, Tenango del Valle y Nicolás Romero. Las corporaciones locales en estas zonas cuentan con recursos limitados, lo que agrava la situación de los agentes.

En este contexto, Causa en Común alerta que cada semana se registran al menos seis asesinatos de policías en todo el país. La violencia contra los cuerpos policiacos es un reflejo de la creciente inseguridad en varias regiones de México. Los ataques a policías incluyen emboscadas, agresiones directas durante operativos y ataques fuera de servicio, y en la mayoría de los casos no se han realizado detenciones.

La organización subraya la necesidad urgente de un sistema nacional de protección para los policías en activo y de políticas públicas que brinden apoyo integral a las familias de los agentes asesinados.

Sigue leyendo:
El pueblo mexicano donde solo quedan 5 policías por culpa del crimen organizado.
Matan a policía mexicano que testificó en EE.UU. contra el hijo de “El Mencho”.

En esta nota

Policías asesinados violencia en México
Contenido Patrocinado