Crece la posibilidad de que MLB permita a sus jugadores participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Los peloteros de Grandes Ligas podrían representar a sus países en LA28, de acuerdo con Manfred
Rob Manfred, comisionado de MLB, atiende a la prensa durante la Serie Mundial 2025. Crédito: David J. Phillip | AP
El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, expresó su creciente confianza en que los jugadores activos de la MLB puedan participar en el torneo de béisbol de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, algo que no ha ocurrido desde hace décadas.
Durante una conferencia previa al Juego 2 de la Serie Mundial, Manfred declaró que los dueños de los equipos están dispuestos a apoyar la idea, siempre que sea viable en términos logísticos. “Estoy positivo al respecto. Creo que los propietarios han cruzado la línea en el sentido de que nos gustaría hacerlo si podemos hacerlo funcionar”, afirmó.
En los Juegos de Tokio 2021, la MLB no permitió la participación de peloteros que formaban parte del roster de 40 jugadores de los equipos. Japón, cuya liga profesional suspendió su temporada para permitir que sus jugadores compitieran, se quedó con la medalla de oro tras vencer a Estados Unidos 2-0.
Ajustes en el calendario y posibles limitaciones
Para Los Ángeles 2028, las Grandes Ligas están analizando la posibilidad de implementar una pausa extendida del Juego de Estrellas con el fin de que las figuras de la MLB puedan competir. El torneo olímpico está previsto del 14 al 30 de julio, y la organización ya trabaja junto con el sindicato de jugadores para definir los detalles.
“Hemos avanzado mucho con LA 2028 en términos del calendario”, explicó Manfred. “En este momento estamos en conversaciones con la asociación de jugadores sobre ese conjunto de temas”.
El formato olímpico podría ser más corto que el de Tokio 2021, cuando el torneo duró 11 días con una fase de grupos y rondas eliminatorias. Además, la participación de peloteros de Grandes Ligas probablemente sería una excepción puntual, ya que los Juegos de 2032 se celebrarán en Brisbane, Australia. “Las cuestiones logísticas en Los Ángeles ya son complicadas, pero hacerlo en Brisbane sería aún más difícil”, señaló Manfred.
Debate laboral y posible tope salarial
El comisionado también abordó otros temas de actualidad en el béisbol, como la disparidad salarial entre equipos y el impacto que podría tener en futuras negociaciones laborales.
La diferencia de presupuestos se ha convertido en un punto de discusión. Los Dodgers, líderes en gasto esta temporada, registraron una nómina y pagos de impuesto de lujo combinados por $509 millones de dólares, cifra que supera por más de siete veces los $69 millones de los Marlins de Miami, el equipo con el menor gasto. Los Blue Jays de Toronto ocupan el quinto puesto, con $266 millones.
Ante la posibilidad de que los Dodgers conquisten un segundo título consecutivo, se le consultó a Manfred si esto impulsaría a la liga a considerar un tope salarial en el próximo convenio colectivo, que vence en 2026. Su respuesta fue cautelosa: “No creo que quién gane esta Serie Mundial sea más relevante que quién ganó las últimas cinco o seis”.
La combinación de desafíos logísticos y debates económicos define un momento crucial para el béisbol profesional, que podría estar a las puertas de un histórico regreso olímpico en su propio país.
Sigue leyendo:
· Dodgers empatan la Serie Mundial guiados por un inspirado Yoshinobu Yamamoto
· “Vamos por ese anillo”: Alejandro Kirk quiere ganarle la Serie Mundial a los Dodgers y hacer historia
· Dodgers y Blue Jays presentan rosters con novedades en Serie Mundial 2025