window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estudio revela cómo los latinos lideran la adopción digital y marcan tendencia en nuevas tecnologías

Un informe de tendencias móviles reveló que para los latinos, el móvil ya no es un lujo, sino una extensión de su identidad

El estudio demostró que existe un alto grado de adopción de tecnologías emergentes como la IA entre los usuarios latinos

El estudio demostró que existe un alto grado de adopción de tecnologías emergentes como la IA entre los usuarios latinos Crédito: T-Mobile | Cortesía

Un nuevo estudio titulado  Conectados: Reporte de Tendencias Móviles de Latinos en EE. UU., ofrece una radiografía fascinante del papel que la tecnología móvil desempeña en la vida cotidiana de los latinos en Estados Unidos. El informe, impulsado por T-Mobile, no solo retrata cómo los hispanos se han convertido en usuarios altamente digitales, sino que también revela que su relación con el móvil trasciende la simple comunicación: se ha transformado en un motor de aprendizaje, emprendimiento y conexión cultural.

Para Jorge E. Martel, vicepresidente y gerente general de T-Mobile en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU., esta evolución del consumidor latino refleja una comunidad cada vez “más digital, bilingüe y emprendedora”. Su lectura del informe parte de una premisa clara: el teléfono inteligente ya no es un accesorio, sino una extensión del entorno cultural, educativo y laboral del usuario latino.

Cómo la comunidad latina redefine la experiencia móvil

El informe muestra que más del 50 % de los latinos utiliza su dispositivo móvil con fines educativos, ya sea para el aprendizaje personal, ayudar a sus hijos en la escuela o reforzar habilidades profesionales. Además, una proporción significativa emplea el móvil para gestionar o impulsar negocios personales, lo que posiciona al smartphone como una herramienta clave para el desarrollo económico de esta población.

Martel destaca que estos hábitos reflejan una tendencia emergente: la democratización digital. “Estamos viendo cómo las comunidades latinas aprovechan la tecnología para crear oportunidades que antes parecían inaccesibles”, explicó. A su juicio, el móvil se ha convertido en un puente entre generaciones, idiomas y culturas, algo esencial para comprender la identidad bicultural que caracteriza al público latino en Estados Unidos.

Los datos del informe también revelan diferencias regionales interesantes. Mientras en ciudades como Chicago el uso de aplicaciones educativas está más enfocado en el apoyo escolar y familiar, en Nueva York predomina el aprendizaje personal y profesional. Esta diversidad interna muestra que la comunidad latina no es un bloque homogéneo, sino una red compleja de identidades y estilos de vida que moldean su uso de la tecnología.

Inteligencia artificial, bilingüismo y el futuro de la conectividad latina

Uno de los aspectos más llamativos del estudio es el alto grado de adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial entre los usuarios latinos. Martel afirma que la IA ya está impactando directamente la forma en que los latinos estudian, trabajan y se relacionan: “Esta tecnología abre nuevas posibilidades, desde el aprendizaje personalizado hasta la optimización de pequeños negocios”.

La integración del español e inglés en las herramientas digitales también juega un papel crucial. El acceso a soporte y contenido bilingüe no solo facilita la interacción, sino que empodera al usuario bicultural. Martel explica que ofrecer experiencias en ambos idiomas “no se trata solo de traducción, sino de crear una conexión cultural auténtica que refleje los valores y el orgullo de la comunidad latina”.

Esa doble identidad —cultural y tecnológica— es la base de una transición generacional que, según los hallazgos del informe, marcará las próximas décadas. Los jóvenes latinos crecen siendo consumidores y creadores de contenido en dos idiomas, lo que los hace especialmente receptivos a innovaciones tecnológicas y experiencias digitales interactivas.

Preservar la cultura a través de la tecnología móvil

Más allá del consumo, la tecnología también cumple una función de preservación cultural. Martel enfatiza que los móviles actúan como vehículos para mantener vivas las tradiciones, compartir contenidos bilingües y fortalecer los vínculos familiares transnacionales. En un mundo donde millones de latinos viven lejos de sus países de origen, la conectividad móvil se ha convertido en una herramienta de identidad cultural.

El informe subraya que esa mezcla de modernidad y raíz cultural está redefiniendo lo que significa “estar conectado”. Las plataformas digitales y las redes sociales son el escenario donde las nuevas generaciones celebran tanto su herencia como su pertenencia al ecosistema digital global.

También emerge un aprendizaje institucional: escuchar a la comunidad es una fuente valiosa para innovar. Martel comenta que los equipos de T-Mobile combinan información local, diversidad interna y pruebas piloto para diseñar productos más cercanos a la realidad bicultural del consumidor latino. Esta metodología, más que una estrategia comercial, es una forma de aprendizaje organizacional que muchas empresas tecnológicas podrían replicar.

El panorama que dibuja Conectados: U.S. Latino Mobile Trends Report deja claro que los latinos están moldeando la transformación digital de Estados Unidos desde su propio contexto cultural. Hoy, el teléfono móvil no solo representa progreso tecnológico, sino también una herramienta de inclusión, educación y expresión cultural.

A medida que las nuevas generaciones latinas asumen un rol más activo en la creación y consumo de tecnología, la experiencia móvil se convierte en un espacio donde convergen los valores familiares, el emprendimiento y la innovación. En ese cruce entre identidad y conectividad, el futuro digital latino ya está ocurriendo —y tiene como protagonista a una comunidad que no solo usa la tecnología, sino que la reinventa a su imagen.

Sigue leyendo:
? El 84% de los trabajadores latinos está utilizando Inteligencia Artificial de forma constante
? Los líderes hispanos en STEM contribuirán a una economía más fuerte en EE.UU.
? Latinas in Tech Summit 2025: un espacio para impulsar el futuro de las latinas en tecnología

En esta nota

Latinos en EEUU Tecnología
Contenido Patrocinado