Melissa tocó tierra en Jamaica como un poderoso huracán de categoría 5
Este fenómeno, con vientos de 185 millas por hora, ha sido catalogado como “extremadamente peligroso y potencialmente mortal”
 
			Melissa es uno de los huracanes más poderosos registrados en tocar tierra en la cuenca del Atlántico. Crédito: NOAA | Cortesía
El huracán Melissa tocó tierra este martes cerca de New Hope, Jamaica, como un huracán de categoría 5 con vientos de 185 millas por hora (295 km/h), según informó el Centro Nacional de Huracanes.
Este fenómeno, catalogado como “extremadamente peligroso y potencialmente mortal”, se desplaza hacia el noreste a unas 9 millas por hora (15 km/h), con el ojo de la tormenta aproximándose a la zona de Negril, en el extremo occidental de la isla.
Según Univision Noticias, la fuerza de sus vientos en este momento lo convierten en el ciclón más fuerte de la que se tiene registro en golpear el país.
Melissa también es uno de los huracanes más poderosos registrados en tocar tierra en la cuenca del Atlántico, empatada solo con otras dos tormentas: Dorian de 2019 y el huracán del Día del Trabajo de 1935.
Anteriormente, el huracán más fuerte en tocar tierra en Jamaica fue el devastador huracán Gilbert de 1988. Gilbert era un huracán de categoría 4 cuando tocó tierra justo al oeste de Kingston.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que depende de la ONU, ha afirmado que “se espera una situación catastrófica”.
“Para Jamaica, será sin duda la tormenta del siglo”, anticipó la especialista en ciclones tropicales de la OMM, Anne-Claire Fontan, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Por su parte, la Cruz Roja estima que afectará directamente al menos a 1.5 millones de jamaicanos. Al menos tres personas han muerto por talas de árboles durante los preparativos para protegerse de la tormenta.
Sigue leyendo:
– El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana.
– Un gigante que avanza lentamente: 3 razones por las que Melissa es el huracán más potente y peligroso de 2025.
 
			 
		 
		 
		 
		