window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Futurista: Nissan apuesta por un doble techo solar innovador

La marca presentó el sistema Ao-Solar Extender, una tecnología que utiliza un techo solar doble y deslizante para aumentar la autonomía de los eléctricos

El novedoso Ao-Solar Extender de Nissan

El novedoso Ao-Solar Extender de Nissan. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía

Durante años, los techos solares en vehículos eléctricos han sido vistos como un experimento más que como una solución real. Su aporte de energía era tan modesto que apenas justificaba el costo y el peso extra. Sin embargo, Nissan cree haber encontrado la fórmula que puede cambiar esa percepción.

Lee también: El Hyundai Ioniq 5 2026 mejora sin cambiar su esencia

Su propuesta se llama Ao-Solar Extender, un sistema que multiplica la superficie de captación de luz mediante un segundo techo solar extensible. Con ello, la marca busca acercarse al sueño de la “conducción sin recargar”.

Puedes leer: Jim Farley, CEO de Ford, conduce un Xiaomi SU7 por un motivo

La iniciativa surge como parte del compromiso de la compañía con la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Según Nissan, la idea es aprovechar cada centímetro del vehículo para producir electricidad, y el techo es el lugar perfecto para lograrlo.

La novedad radica en que este sistema no solo capta energía mientras se conduce, sino también cuando el vehículo está estacionado, extendiendo sus paneles para recolectar más luz solar.

El sistema Ao-Solar Extender: cómo funciona

El Ao-Solar Extender toma su nombre de la palabra japonesa aozora (“cielo azul”) y el término inglés solar. Su primera aplicación se realizó sobre un Nissan Sakura, un pequeño vehículo urbano del segmento kei-car japonés. No fue una elección casual: su tamaño compacto y techo limitado lo convierten en el escenario ideal para demostrar la eficacia de esta innovación.

El sistema incorpora un mecanismo deslizante motorizado que, al estacionar, despliega un segundo panel solar sobre el techo del vehículo. Este “doble techo” amplía la superficie disponible para captar luz sin añadir paneles adicionales, sino reorganizando estratégicamente las células fotovoltaicas para maximizar la eficiencia.

Cuando el coche está en movimiento, el sistema permanece plegado para conservar la aerodinámica. Pero al detenerse —por ejemplo, en un estacionamiento o garaje al aire libre— el panel se extiende automáticamente para iniciar la recarga solar. Todo el proceso puede controlarse desde una aplicación móvil y cuenta con funciones automáticas de seguridad, como la retracción en caso de viento fuerte o condiciones climáticas adversas.

El Ao-Solar Extender de Nissan
El Ao-Solar Extender de Nissan. Crédito: Nissan.
Crédito: Cortesía

Autonomía extra: hasta 3,000 kilómetros sin enchufe

De acuerdo con los cálculos de Nissan, el Ao-Solar Extender puede generar suficiente electricidad para recorrer aproximadamente 3,000 kilómetros al año sin conectar el auto a una fuente externa.

Esta cifra, aunque depende de la exposición solar y las condiciones climáticas, se basa en datos reales de los usuarios del Nissan Sakura, un modelo diseñado para trayectos cortos y desplazamientos urbanos cotidianos.

El objetivo no es reemplazar la carga convencional, sino reducir la dependencia de enchufes y optimizar el rendimiento energético diario. En términos prácticos, un conductor que solo usa el auto para ir al trabajo, hacer compras o realizar recorridos de baja distancia podría pasar semanas sin necesitar una recarga.

Además, al obtener energía limpia directamente del sol, el sistema contribuye a disminuir la huella de carbono y extiende la vida útil de la batería, ya que requiere menos ciclos de carga profunda.

De un “paraguas solar” a un diseño funcional

Antes de llegar a este diseño final, el equipo de desarrollo de Nissan experimentó con varias ideas.

Una de las primeras propuestas fue una especie de “paraguas solar” que se abría para cubrir el vehículo y protegerlo del sol mientras capturaba energía. Sin embargo, esa alternativa resultó poco práctica por su tamaño y fragilidad.

Finalmente, los ingenieros se decidieron por un sistema más integrado y automatizado, capaz de abrirse y cerrarse sin intervención del usuario y con sensores que detectan el clima o la posición del vehículo.

Ao-Solar Extender de Nissan
Ao-Solar Extender de Nissan. Crédito: Nissan.
Crédito: Cortesía

Este enfoque no solo ofrece comodidad, sino que también mantiene la estética y funcionalidad del coche intactas, algo esencial para que una innovación de este tipo tenga viabilidad comercial.

El futuro: autos que generan su propia energía

Aunque el Ao-Solar Extender todavía se encuentra en fase conceptual, Nissan considera que esta tecnología está lista para implementarse en vehículos de producción con ajustes mínimos.

El equipo responsable del proyecto asegura que este es solo el primer paso hacia autos eléctricos completamente autosuficientes, capaces de generar la energía que necesitan para su funcionamiento diario.

A largo plazo, la visión de la compañía es que los vehículos no solo se muevan sin depender de la red eléctrica, sino que puedan servir como fuente de energía en situaciones de emergencia.

Esto significa que un auto con paneles solares integrados podría alimentar dispositivos domésticos, cargar otros vehículos o incluso suministrar electricidad temporalmente a un hogar.

“Queremos que el automóvil sea una pieza activa del ecosistema energético, no solo un medio de transporte”, explican desde el equipo de ingeniería de Nissan. Esa idea encaja con la filosofía de la marca, que busca convertir cada vehículo eléctrico en una herramienta para lograr un futuro más sostenible.

Seguir leyendo:

Rolls-Royce celebra 100 años del Phantom con arte y oro
Contundente: el Buick Electra L7 destrona a Tesla en China
¿Por qué este Volkswagen será el mejor auto de 2026?

En esta nota

Autos eléctricos Nissan
Contenido Patrocinado