ICE deportó a un inmigrante a Laos pese a una orden judicial que lo impedía
Defensores de Derechos Humanos cuestionaron la detención del sujeto, en medio de las deportaciones masivas ejecutadas por el Gobierno
 
			Las detenciones y arbitrariedades por parte de funcionarios de migración han aumentado. Crédito: Jacquelyn Martin | AP
Funcionarios de inmigración deportaron a Chanthila “Shawn” Souvannarath, un padre que vivía en Alabama, hacia Laos, pese a una orden judicial federal que bloqueaba su expulsión y reconocía su derecho a la ciudadanía estadounidense, informaron sus abogados el martes. La decisión ha generado preocupación por el respeto a las órdenes judiciales.
La jueza federal Shelly Dick había ordenado la semana pasada al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que mantuviera a Souvannarath en Estados Unidos mientras evaluaba su “sólida solicitud de ciudadanía”, según registros judiciales. Souvannarath nació en un campo de refugiados en Tailandia, pero obtuvo residencia permanente antes de cumplir un año.
El domingo, Souvannarath envió un mensaje a su esposa por WhatsApp desde Dongmakkhai, Laos, según una captura de pantalla compartida con The Associated Press. El mensaje concluía con “Los quiero a todos”. Su esposa, Beatrice Souvannarath, calificó la situación como “muy desafortunada, especialmente para los hijos que tenemos juntos”.

Críticas por violación de la orden judicial
La ACLU de Louisiana, que representa a Souvannarath, calificó la deportación como una “violación flagrante de una orden judicial federal”. Antes de ser deportado, Souvannarath había permanecido detenido en un centro del ICE recientemente inaugurado en la Penitenciaría Estatal de Louisiana en Angola.
“ICE acaba de ignorar una orden judicial federal y destrozó a otra familia”, señaló Alanah Odoms, directora ejecutiva de la ACLU de Louisiana. La activista criticó que la administración actual “ignora los tribunales, la Constitución y la ley para impulsar su agenda de deportaciones masivas, incluso si destruye la vida de ciudadanos estadounidenses”.
La deportación se produce en un contexto de repetidos enfrentamientos entre funcionarios del gobierno de Trump y los tribunales, especialmente por los intentos de deportar a grandes números de inmigrantes. Se han registrado casos anteriores de ciudadanos estadounidenses deportados, incluyendo menores nacidos en Estados Unidos.
Souvannarath fue detenido en junio tras un control anual con las autoridades de inmigración en Alabama. Según su esposa, ambos hijos menores estaban con él durante la detención, lo que convirtió la situación en “los dos meses más difíciles de mi vida”, afirmó Beatrice Souvannarath a AP.

Souvannarath pasó gran parte de su infancia viviendo en Hawái, el estado de Washington y California. Su padre, originario de Laos, es ciudadano estadounidense naturalizado, y Souvannarath asegura que su ciudadanía se deriva de esa condición. En una carta desde el centro de detención, afirmó: “He vivido continuamente en Estados Unidos desde la infancia y siempre me he considerado ciudadano estadounidense”.
El hombre presentó una moción de emergencia para detener su deportación. La jueza Dick emitió una orden de restricción temporal, citando el “daño irreparable que causaría la deportación inmediata” y señalando que “la posible expulsión de un ciudadano estadounidense atenta gravemente contra el interés público”.
El expediente judicial no refleja cambios desde la orden de restricción temporal, que expiraba el 6 de noviembre. La jueza Dick, nombrada por el presidente Barack Obama, se negó a hacer comentarios a través de su oficina, mientras que los intentos de comunicarse con ICE y el Departamento de Seguridad Nacional no recibieron respuesta inmediata.
 
			 
		 
		 
		 
		