window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Fed anunció un segundo recorte a las tasas de interés este año

En declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, las tasas de interés se ubican en el rango del 3.75% y el 4%

Jerome Powell, presidente de la FED

La tasa inflacionaria interanual se ubicó en el 3% durante el mes de septiembre, alejándose poco a poco de los objetivos de la FED del 2%.  Crédito: Shutterstock

En la reunión de este miércoles 29 de octubre del 2025, la Reserva Federal (Fed) encabezada por su presidente Jerome Powell, anunció un segundo recorte a las tasas de interés este año de 0.25 puntos porcentuales quedando de esta manera en entre el 3.75% y el 4%, por debajo del rango anterior del 4% al 4.25%.

La decisión de la Fed, junto al grupo de 12 miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), se da luego del informe publicado por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) en el que se indica que el Índice de Precios al Consumidor (CPI-U) avanzó un 0.3% respecto a agosto ubicando la tasa inflacionaria interanual en el 3% en septiembre.

Una inflación galopante y un mercado laboral débil

Muchos analistas económicos anticipaban que la decisión de la Fed se inclinaría a un segundo recorte de las tasas de interés; sin embargo, en anteriores alocuciones, Powell mostró su preocupación sobre la situación actual del mercado laboral.

El presidente de la Fed comentó que tanto la demanda como la oferta en el mercado laboral había caído drásticamente en los últimos meses y señaló que el plan de avanzar demasiado rápido “podría dejar la tarea de la inflación sin terminar y tener que volver más tarde para terminarla. Si avanzamos demasiado lento, podríamos sufrir pérdidas innecesarias, pérdidas dolorosas en el mercado laboral”, dijo.

Durante el verano y principios de otoño, los precios de alimentos, servicios y bienes básicos se dispararon, la tasa inflacionaria volvió a aumentar alejándose de los objetivos de la Reserva Federal del 2%, esto coloca el plan de frenar la inflación muy cuesta arriba.

Anteriores aumentos, pausas y recortes de las tasas de interés

Con esta nueva decisión de la Reserva Federal así quedan las tasas de interés desde marzo del 2022 hasta octubre 2025:

  • 16 de marzo del 2022, el primer aumento fue de 0.25%
  • 4 de mayo, de 0.5% quedando la tasa de interés en 0.75%.
  • 15 de junio se elevó a 0.75% ubicándose en 1.50%.
  • 27 de julio se anunció un alza de 0.75% llegando al rango de los 2.25%,
  • 21 de septiembre la tasa de interés llegó al 3% luego de que la Fed anunciara una subida del 0.75%.
  • 2 de noviembre se elevó a 0.75% quedando los tipos de interés en 3.75%.
  • 14 de diciembre, la Reserva Federal anunció una última subida del año 2022 de 0.5% quedando en 4.25%.
  • 1 de febrero del 2023 las tasas vuelven a subir un 0.25% ubicándose en el rango de los 4.75%
  • 22 de marzo un incremento del 0.25% ubicándose de esta manera en el rango de los 4.75% al 5%.
  • 3 de mayo hubo un aumento del 0.25% ubicando los tipos de interés en 5.25%
  • 26 de julio la tasa de interés subió 0.25% ubicándose en 5.50%, su máximo en 22 años.
  • Las cuatro pausas: agosto, septiembre, noviembre y diciembre del 2023.
  • 31 de enero del, quinta pausa de los tipos de interés.
  • 20 de marzo del, sexta pausa de las tasas de interés.
  • 1 de mayo del, séptima pausa de los tipos de interés.
  • 12 de junio, octava pausa de los tipos de interés.
  • 31 de julio, novena pausa de los tipos de interés.
  • 18 de septiembre, recorte de 0.5%.
  • 7 de noviembre, recorte del 0.25%.
  • 18 de diciembre, recorte de las tasas de interés del 0.25%.
  • 29 de enero de 2025, mantiene sin cambios las tasas de interés entre 4,25% y 4,50%.
  • 19 de marzo de 2025 pausa de los tipos de interés.
  • 10 de mayo de 2025 pausa a las tasas de interés.
  • 18 de junio de 2025 se mantiene sin cambios.
  • 30 de julio de 2025 se mantiene sin cambios las tasas de interés.
  • 17 de septiembre de 2025 recorte de las tasas de interés del 0.25%.
  • 29 de octubre de 2025 segundo recorte de 0.25%.

Opiniones divididas

Aunque pareció acertada la decisión de la FED, durante la rueda de prensa de este miércoles, Jerome Powell confesó que “en esta reunión del banco central de hoy, hubo opiniones muy divergentes sobre cómo proceder en diciembre”, dijo esto dando a entender la poca probabilidad de un tercer recorte de tipo de interés este año en la próxima reunión.

“No hemos tomado una decisión sobre diciembre. Quiero añadir que no debe considerarse una conclusión definitiva. De hecho, está lejos de serlo. Hemos recortado 50 puntos básicos más en las dos últimas reuniones, y algunos piensan: ‘Hagamos una pausa aquí’, mientras que otros creen: ‘Sigamos adelante'”, agregó Powell.

Las razones de cierta incertidumbre se deben nuevamente a los datos oficiales de empleo. “Tanto la percepción de los hogares sobre la disponibilidad de empleo como la percepción de las empresas sobre la dificultad para contratar continúan disminuyendo”, afirmó.

El plan de la FED sigue en pie

Pese a que las perspectivas de empleo e inflación no han cambiado mucho desde la reunión de septiembre con el primer recorte, el presidente de la Fed comentó que mantendrán el compromiso de fomentar el máximo empleo y lograr una inflación sostenible en el 2% para las expectativas a largo plazo.

“El éxito en el cumplimiento de estos objetivos es importante para todos los estadounidenses. Entendemos que nuestras acciones afectan a comunidades, familias y empresas de todo el país. Todo lo que hacemos está al servicio de nuestra misión pública”, explicó Powell al tiempo que señaló: “Esta es una situación temporal. Vamos a recopilar todos los datos que podamos encontrar, evaluarlos y analizarlos cuidadosamente”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Jerome Powell Reserva Federal (Fed) Tasas de Interés
Contenido Patrocinado