La FED se prepara para tomar una decisión sobre las tasas de interés: esto es lo que prevén los economistas
Algunos analistas consideran que es un buen momento para un segundo recorte este año, mientras que otros indican que esa decisión aumentará la inflación
La elevada inflación y un ajustado mercado laboral acorrala a los formuladores de políticas monetarias. Crédito: Shutterstock
Este miércoles, la Reserva Federal junto al grupo de 12 miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tomarán la decisión sobre las tasas de interés que actualmente se encuentran en un rango del 4.25% tras un primer recorte este año.
Sin embargo, los anuncios de los reguladores de políticas monetarias se darán en un momento en donde la economía nuevamente está mostrando señales de contracción con una inflación interanual del 3% y un mercado laboral debilitado.
En este sentido, muchos economistas y analistas se adelantan a lo que sucederá esta semana en relación con este tema, destacando que, hay una alta probabilidad de que la FED reduzca una vez más los tipos de interés.

Scott Helfstein, director de estrategia de inversión de Global X comentó que “la preocupación por el alza de precios causada por los aranceles aún no se refleja en la mayoría de las categorías. Nada en el dato de inflación debería impedir que la Fed recorte las tasas la próxima semana. Sí, los precios están más altos, pero no lo suficiente como para impedir que impulsen la economía”, destacó.
Aunque muchos prevén que el recorte podría ser de un cuarto de punto porcentual, reduciendo en este sentido la tasa de referencia entre 3.75% y 4%. Jerome Powell, presidente de la FED indicó que “Si avanzamos demasiado rápido, podríamos dejar la tarea de la inflación sin terminar y tener que volver más tarde para terminarla. Si avanzamos demasiado lento, podríamos sufrir pérdidas innecesarias, pérdidas dolorosas en el mercado laboral”, mencionó durante una alocución en septiembre.

El mercado laboral siempre ha sido un indicador clave para la toma de decisiones en la FED. “Creo que los datos que obtuvimos justo después de la reunión de julio, que se ajustaron hasta mayo, muestran que el mercado laboral en realidad se ha suavizado considerablemente y nos coloca en una situación en la que los dos riesgos están más cerca de estar en equilibrio”, añadió Powell.
Por otro lado, hay economistas que indican que la inflación se está alejando de los objetivos de la Reserva Federal y es probable que eso motive a la FOMC a un aumento de las tasas de interés para controlarla.
“Una inflación del 3% suele ser lo suficientemente alta como para que la Fed considere aumentar las tasas de interés para acercar la inflación a su objetivo del 2%”, mencionó Ryan Young, economista senior del Competitive Enterprise Institute.

Para Young, en esta oportunidad hay señales de alerta en toda la economía, “desde el aumento del desempleo hasta siete meses consecutivos de contracción en la manufactura debido a los aranceles, eso es lo que impulsa a los funcionarios de la Fed a recortar las tasas, pero ese estímulo tiene una contrapartida: corre el riesgo de una mayor inflación. Se están arriesgando, y podría no ser rentable”, dijo.
Finalmente, la decisión de la Fed se conocerá también en medio de un cierre de gobierno y tensiones entre la administración de Donald Trump y la presidencia de la Reserva Federal.
Sigue leyendo: