México y EE.UU. negocian reapertura del comercio de ganado, tras plaga de gusano barrenador
México y EE.UU. avanzan en negociaciones para reanudar la exportación de ganado tras el cierre provocado por la plaga del gusano barrenador
Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México. Crédito: EFE
El secretario de Agricultura y Desarrollo Social de México, Julio Berdegué, aseguró que su país mantiene avances “significativos” en las negociaciones con Estados Unidos para reactivar la exportación de ganado bovino, suspendida desde hace varios meses.
Sin embargo, advirtió que todavía no existen condiciones para anunciar una fecha oficial de reapertura de la frontera.
“Hemos avanzado bastante, yo estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio de la fecha en que se reabrirá la exportación”, declaró Berdegué durante la conferencia de prensa presidencial de este miércoles.
Negociaciones intensas con Estados Unidos
El titular de Agricultura explicó que las conversaciones con las autoridades estadounidenses son constantes y de alto nivel, aunque subrayó que, por tratarse de un proceso en curso, no puede revelar detalles específicos.
“Estuve en Estados Unidos el viernes pasado y además ayer volví a platicar con la secretaria Brooke Rollins por videoconferencia. No podemos decir todos los detalles porque son negociaciones en curso”, puntualizó.
El cierre del comercio ganadero con el vecino del norte se decretó tras la detección, hace casi un año, de un brote de la mosca del gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al ganado bovino y otras especies.
México logra contener el 99.9 % del brote
Berdegué informó que México lleva 11 meses combatiendo la plaga y que el 99.9 % de los casos se han logrado contener en los estados del sur del Istmo de Tehuantepec.
“Erradicarlo completamente lo vamos a poder hacer cuando ya tengamos los 100 millones de moscas adicionales”, explicó el funcionario, en referencia al programa binacional de control biológico mediante la liberación de moscas estériles.
Avanza la planta de producción en Chiapas
El secretario detalló que la nueva planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, avanza conforme a lo programado.
“Arrancamos a principios de julio. Hace unos días llevábamos 28 % de avance y ya debemos andar cerca del 30 %”, señaló Berdegué sobre la instalación ubicada en la frontera con Guatemala.
Además, México y Estados Unidos acordaron probar plantas modulares móviles para aumentar la capacidad de producción de insectos estériles.
“Nunca se han usado en el mundo, pero si funcionan bien nos darían hasta 20 millones de moscas adicionales cada semana”, destacó, calificando el proyecto como una innovación sin precedentes.
Pérdidas millonarias para el sector ganadero
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima que el cierre de la frontera ha provocado pérdidas superiores a $1,300 millones de dólares, con la suspensión del envío de al menos 650,000 cabezas de ganado hacia Estados Unidos.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie para el mercado estadounidense, con exportaciones que normalmente superan el millón de cabezas al año.
Sigue leyendo:
- México exige a EE.UU. revisar protocolo marítimo antinarco en aguas internacionales tras recientes ataques
- Sheinbaum rechaza restricción de EE.UU. sobre vuelos de rutas mexicanas desde el AIFA
- Canciller mexicano se reúne con embajador Johnson tras ataques de EE.UU. contra presuntas embarcaciones del narco en el Pacífico
- Muere Elodia Reyes, la abuelita que se hizo viral por abrazar a su esposo durante inundaciones en Veracruz